Alumno de Liceo Politécnico Andes gana Concurso The App date: programa tus ideas

El día lunes 20 de Abril, Víctor Albarrán, alumno del 3° año A de la especialidad de Telecomunicaciones, recibió una gran noticia: Samsung Chile, Fundación País Digital y Fundación INRIA Chile lo premiaron con el Primer Lugar en el concurso The App Date Santiago: Programa Tus Ideas. El acto de cierre del evento en las dependencias del Teatro Italia, ubicado en el barrio del mismo nombre.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (13 votos)

Inclusión en el Sistema de Educación Superior

La cobertura de la educación superior en Chile ha crecido más rápido que en cualquier otro país en el mundo en las últimas décadas. Ello ha permitido que la tasa promedio en Chile está a niveles cercanos a los de la OCDE, sin perjuicio que existen brechas de inclusión socioeconómica que no se aprecian en el promedio. Es que la cobertura de los alumnos de los percentiles de bajos ingresos es sustancialmente menor que los de mayores ingresos, siendo la brecha aún enorme.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (18 votos)

Investigación Aplicada en Duoc UC: sello distintivo para la próxima década

Una de las metas que se ha planteado el Gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad, es alcanzar el desarrollo en 2021, llegando a un ingreso per cápita de US$ 25 mil al año, consiguiendo con ello el nivel de desarrollo que presentan países como Dinamarca y Nueva Zelandia. Este desafío, aunque abordable, es tremendamente exigente pues implicaría crecer a una tasa sobre el 5% anual por varios años, lo que implica inevitablemente que Chile deba moverse hacia una economía basada en el conocimiento, ciencia y tecnología.

Su voto: Ninguno Media: 5 (35 votos)

Entre la permanencia y el cambio

Hoy en día, pertenecer a un equipo, o tener un equipo a cargo, genera grandes desafíos y uno de estos es gestionar los espacios para mejorar, proponer y corregir los procesos que nos toca llevar a cabo, levantando nuevas ideas y escuchando lo que las personas, que están dentro de estos flujos, tienen que decir. Para que lo anterior ocurra debemos generar, de manera sistemática, encuentros y dinámicas que permitan recoger mejoras, para luego poder aplicarlas como parte del constante perfeccionamiento del quehacer de la Institución.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (12 votos)

La educación de adultos, un desafío y una oportunidad

Se lee y escucha afirmar que el mundo del trabajo formal no se encuentra satisfecho con los resultados logrados en los futuros trabajadores, manifestado en competencias aprendidas, que nos proporciona la educación formal chilena. Esta crítica no solo proviene de los empresarios y jefaturas diversas, sino también de los propios egresados quienes muchas veces tienen que emplearse en oficios o profesiones distintas a las que estudiaron. Tenemos por un lado, en algunas disciplinas, un mercado más pequeño que la efectiva oferta de profesionales egresada y, por otro, los que efectivamente son contratados por su oficio o profesión, se les percibe con una escasa sintonía entre el centro de estudio y el mundo real de las empresas para la propia elaboración de los currículum de estudios y los perfiles de egresos correspondientes.

Su voto: Ninguno Media: 4.9 (7 votos)