Cuenta anual 2014 del rector Ricardo Paredes M.

El viernes 19 de junio el rector Ricardo Paredes M. dio lectura, en la sede de San Joaquín, de la Cuenta Anual de Duoc UC correspondiente al año 2014. Junto con agradecer al ex rector Bernardo Domínguez y a su equipo ejecutivo la gestión realizada, comenzó su exposición recordando que en este año se cumplen los 25 años de la Constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae (1990), texto que es inspirador para Duoc UC. El rector citó textualmente un párrafo esencial del texto: "adquirir una educación que armonice la riqueza del desarrollo humanístico y cultural con la formación profesional especializada. Dicho desarrollo debe ser tal que se sientan animados a continuar la búsqueda de la verdad y de su significado durante toda la vida"(ECE, 23). No lo hizo fuera de contexto sino adelantando a la comunidad que en el nuevo Proyecto Educativo, que en las próximas semanas se aprobará, Ex Corde Ecclesie es la base para fundamentar la identidad y misión de la institución.

Su voto: Ninguno Media: 4.9 (11 votos)

La experiencia en la gestión de las prácticas profesionales: Conversación con Alberto Blanco Barros, Universidad Iberoamericana de Ciudad de México

El martes 2 de junio pasado se realizó la VI versión del Seminario Proyectos de Desarrollo e Innovación Académica “Avances y Desafíos de los Convenios de Desempeño Duoc UC IDU 1201 e IDU1304” que en esta oportunidad centraba la temática en “Empleabilidad y flexibilidad curricular”.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (4 votos)

La Simulación Clínica como aporte a la seguridad del paciente y a su dignidad

La simulación clínica se ha transformado en una herramienta de gran utilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Salud de sede San Carlos de Apoquindo. A través de esta técnica de aprendizaje ellos experimentan un entrenamiento sistematizado de procedimientos y situaciones que encontrarán habitualmente en el mundo laboral, permitiendo el desarrollo de competencias laborales en un ambiente seguro, donde el error está permitido ya que no hay consecuencias de perjuicio a una persona real. Aquí, es el estudiante quien a través de su experiencia es capaz de generar nuevos conocimientos y habilidades y transformarlas en competencias que podrá replicar en su ejercicio profesional.        

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (8 votos)

Reflexiones respecto de la naturaleza de la Educación Técnica Profesional

Desde mediados del siglo XIX se ha buscado definir en qué consiste la educación superior técnica profesional para distinguirla de la propiamente universitaria. Curiosamente no ha sido un tema de alto interés en las instituciones de la ESTP y sí de intelectuales universitarios que, desde la distancia y de su alejamiento de la propia realidad de la ESTP, han buscado e intentado definirla.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (18 votos)

La Inclusión Educativa: nuestra asignatura pendiente

El concepto de Educación Inclusiva ha comenzado a ser debatida a nivel mundial. La Educación históricamente ha sido considerada como la oportunidad para que los pueblos puedan avanzar en su progresión a sociedades más justas y desarrolladas. Sin embargo, sería este sistema funcional uno de los que reproduce las diferencias y exclusiones desde la primera etapa de la vida de las personas. La educación inclusiva como herramienta de transformación social nos demanda la construcción de espacios donde la igualdad deje de ser un eufemismo y se traduzca en acciones reales y concretas.

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (9 votos)