Concepto de empleabilidad: capacidades en potencia para el logro de un empleo

La palabra y la idea de empleabilidad surgieron en la década de los ochenta del siglo pasado ante una lentitud de respuesta del mercado laboral para dar empleo a mucha gente que buscaba y no encontraba un trabajo. Su origen es la palabra “employability” que surgió por la fusión de dos palabras: employ (empleo) y hability (habilidad). La definición literal de dicho término es la habilidad para obtener o conservar un empleo.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (39 votos)

Simulación Clínica: el gran aliado de la educación por competencias en salud

El uso de la Simulación Clínica en la formación de estudiantes del área de la salud, se ha convertido en una estrategia educativa fundamental para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde los alumnos ponen en práctica sus habilidades en un entorno seguro y controlado, lo que permite que el aprendizaje sea más efectivo, pues pueden cometer errores sin temor a comprometer la integridad de un paciente.

En la actualidad, el énfasis en la seguridad de los pacientes está enmarcado en la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas que se atienden en el sistema de salud, pues todos los actores de un equipo de salud, deben cumplir con la normativa vigente.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (9 votos)

Hacia una mejor calidad de vida: educar integralmente, con inmanencia y trascendencia

Desde la Declaración de la Sorbona en 1998 en Europa, dicho continente decidió potenciar el conocimiento, como instrumento y fin decisivo para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

Toda institución de educación superior debe hacer  lo posible para formar hacia el empleo, a la inserción laboral plena, nos recordaba dicha declaración. Sin embargo, nosotros aspiramos a que la educación vaya mucho más allá que lo planteado por el mencionado texto: en lo posible debe  formar además personas integrales. Porque cuando hablamos de educar personas, este desafío es mucho más amplio y profundo que simplemente formar o instruir estudiantes para tareas laborales concretas.

Su voto: Ninguno Media: 4.2 (21 votos)

Nuestra Infraestructura Educacional es un Laboratorio Vivo de Sustentabilidad (Parte 1)

No existe institución de educación superior relevante en los países desarrollados, que no se encuentre implementando alguna iniciativa de sustentabilidad, gestionando sus indicadores ambientales y sociales, e incorporando competencias de sustentabilidad en los currículos académicos. Por ello es que las universidades y colleges de Estados Unidos, en especial aquellos dedicados a la formación de competencias para el mundo del trabajo, han desarrollado el concepto de “Laboratorio Vivo” para sus campus. Bajo este concepto, se potencia la capacidad de los edificios como espacios de enseñanza práctica y aplicada a casos concretos y reales.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (7 votos)

La inclusión: una tarea central en Duoc UC

Recientemente Duoc UC se ha adjudicado un FONAPI (Fondo Nacional Proyecto Inclusivo año 2014), el proyecto adjudicado lleva por nombre “Acercando la discapacidad a la comunidad educativa Duoc UC.

Como Institución de Educación Superior Duoc UC adhiere a la legislación vigente en materia de discapacidad (Ley N° 20.422) y en ese sentido cuenta con una política institucional dirigida a los estudiantes en situación de discapacidad, cuyo objetivo principal  es implementar iniciativas y acciones tendientes a la promoción de la inclusión de nuestros alumnos, tratando de otorgar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, y así como de  apoyo en todos los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil.

Su voto: Ninguno Media: 4.4 (8 votos)