Reflexión: pioneros de paradigmas

En el mundo entero, desde tiempos muy remotos, hombres y mujeres, familiares y amigos, líderes y discípulos han imaginado el futuro. Sus sueños fueron diversos; algunos nunca dejaron de ser una fantasía, pero otros se convirtieron en realidad y cambiaron el curso de la historia.

Cada cambio generó nuevos cambios, nuevas tendencias e innovaciones, que han impactado de manera significativa el futuro que vislumbraban.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (17 votos)

El valor de los valores de nuestros alumnos: Vocación y cariño en una enseñanza de calidad

En un mundo globalizado lleno de tendencias digitales y manejo de tecnologías nunca antes pensadas, se mueven todos nuestros estudiantes, plenos de sueños y anhelos pero también de muchas carencias sociales y familiares.

En este escenario nuestro proyecto educativo los recibe con la expectativa de transformar sus talentos en herramientas que sirvan para el mundo laboral y valores que les sean útiles para desarrollarse a nivel personal y profesional de manera ética, responsable y generosa.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (6 votos)

La escuela de Ingeniería y los jóvenes

Uno de los elementos fundamentales de la estrategia de desarrollo de la Escuela de Ingeniería de Duoc UC, es la articulación de diálogos con actores relevantes que permitan diseñar e implementar la experiencia de formación curricular y co-curricular de nuestros estudiantes, para que ésta pueda titular personas en las cuales se verifique la misión de Duoc UC.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (15 votos)

Una biblioteca centrada en los intereses de los y las estudiantes

En el marco del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, el pasado 14 de noviembre tuve la oportunidad de presentar el artículo “Una apuesta innovadora en las Bibliotecas de Educación Técnico Superior, Duoc UC, CHILE”. El documento, elaborado en conjunto con Héctor Reyes, Director del Sistema de Bibliotecas Duoc UC, aceptado en las memorias de dicho congreso[1], presenta la estrategia y los resultados obtenidos por el Servicio de Bibliotecas en los últimos años.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (11 votos)

Adquisición de un comportamiento productivo y el número de alumnos en aulas de la ESTP

¿El presidente de la mayor economía del planeta preocupado de un sempiterno dilema de la educación pública?: “Existe una gran cantidad de estudios que dicen que el tamaño de la clase es relevante (para el aprendizaje), especialmente en los primeros niveles”. Esta frase la dijo el presidente Barack Obama, en 2012, durante la campaña que lo condujo a su segundo período presidencial. Desde luego la frase no encierra nada que el sentido común no nos pudiera ya haber informado. Pero viniendo del líder del país que –además- es objetivamente la nación más emprendedora e innovadora del orbe…por algo será. La razón es muy simple y la conocemos desde hace mucho tiempo: la directa relación entre educación y productividad; esto es, la capacidad de generar valor. La productividad varía según el sector productivo y depende de múltiples factores (Infraestructura, energías, innovación, fuerza laboral, educación, etc.). Según el nobel de economía Paul Krugman, para que puedan crearse las condiciones de un entorno más productivo los países deben competir consigo mismos. Deben instalar en la cultura de su población lo que se conoce como COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO [7].

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (12 votos)