Sede Melipilla Duoc UC: su vinculación con el medio y la empleabilidad de sus estudiantes

La sede Melipilla nació el 2006 bajo la necesidad de llevar educación de calidad a cientos de personas de la provincia que, producto de las distancias con los centros urbanos, no podían estudiar carreras de pregrado y  al mismo tiempo, para que grandes empresas de la zona  pudiesen capacitar a sus trabajadores, contribuyendo así  a la formación profesional y la capacitación de parte importante de la zona.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (7 votos)

Presentación SUMMIT 2015: Desafíos de la inclusión, la incorporación a Duoc UC de personas con capacidades diferentes e Hipoacusia

En el marco de las XI Jornadas de Gestión de la Educación Superior, el día jueves 15 de enero de 2015 participé presentando la ponencia: “Desafíos de la inclusión, la incorporación a Duoc UC de personas con capacidades diferentes e Hipoacusia”.

Según el Informe Mundial Sobre la Discapacidad (OMS, 2011) en el mundo existen 650 millones de personas en situación de discapacidad, lo que equivale al 15,6% de la población. En Chile el último estudio en torno a la discapacidad data de 2004, año en el cual el FONADIS (hoy SENADIS, Servicio Nacional de Discapacidad) detectó que el 12% de la población (cerca de 2 millones de personas) presentaba algún tipo de discapacidad. De este grupo el 9,05% contaba con estudios en educación superior, sin embargo, sólo 2,95% de ellos terminó dichos estudios.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (9 votos)

Gestión del Conocimiento de Innovaciones Curriculares en Instituciones de Educación Superior Europeas

A partir del Convenio de Desempeño IDU 1304 “Estrategias de Flexibilidad y Armonización Curricular en un Modelo Educativo por Competencias”, Duoc UC se comprometió a generar un Modelo de Gestión del Conocimiento de las Innovaciones Curriculares, que permita capitalizar el conocimiento, transferirlo y escalarlo en la institución, y que sustente las distintas iniciativas de innovación curricular que surjan en el futuro. Para aprender de las experiencias de otras instituciones de educación superior, en noviembre del 2014, visitamos 9 reconocidas universidades europeas: U. Paris –Sorbonne, Alta Escuela de Comercio de París (HEC), Universidad de Lausanne, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad  de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad  de Barcelona y la Universidad  Autónoma de Barcelona. Además sostuvimos entrevistas con profesionales ligados a la Gestión del Conocimiento en empresas y servicios.

Su voto: Ninguno Media: 4 (8 votos)

Sede Antonio Varas Duoc UC: Trabajo colaborativo en pro de nuestros estudiantes

Participar en la formación de una gran cantidad de alumnos no es tarea fácil, cada acción que realizamos implica una gran responsabilidad y esfuerzos orientados a cumplir fielmente nuestra misión, para así impregnar en nuestros estudiantes el sello distintivo de Duoc UC.

Su voto: Ninguno Media: 3 (9 votos)

Misiones Solidarias: encuentro con Jesucristo y una oportunidad para la adquisición y desarrollo de la formación competencial

El encuentro con Jesucristo

Estamos en el pueblo de Pargua. Carolina llama a la puerta de una familia y minutos después nos encontramos hablando con Inés y Wilson de su historia familiar, de Jesús, del Reino, de sus proyectos. Nos comparten con alegría una taza de té y galletas con mermelada. Al salir, logro percibir el rostro luminoso de Carolina que ha quedado feliz con el encuentro… Don Julio espera micro en un paradero. Nos habíamos visto en la Misa temprano a la que fue invitado por un par de alumnos. Un misionero se acerca y se saludan como si fueran amigos de toda la vida… El Profesor Mauricio vuelve de la “visita casa a casa” en Los Muermos. Trae unos huevos frescos que le han regalado... La Misión es también para él. Matías trabaja duro para tapar los forados del gymnasio y evitar así que los niños del colegio pasen frío en invierno. Así, entre familias, conversaciones, trabajos, servicios, las misiones abundan en experiencias que dejan huella… Sobre todo en nuestros alumnos.  

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (11 votos)