Las contribuciones de los actores de nuestro entorno en la formación de los y las estudiantes. Marcela Arellano Ogaz. Directora de Vinculación e Integración Institucional Vicerrectoría Académica de Duoc UC.

En Duoc UC, la Vinculación con el Medio (VcM) y, todas las acciones que de ella se derivan, tiene como fin último integrar a la Institución con la comunidad en una relación de aprendizaje y cooperación mutua. En este ámbito, nuestra institución cuenta no solo con una amplia trayectoria, es de hecho el espíritu que animó su creación[1].

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (5 votos)

Los desafíos del país: Una oportunidad para dar sentido a la formación. Juan Molina Ramírez. Director de Carreras de la Escuela de Construcción de la sede Melipilla de Duoc UC.

Nuestro país se enfrenta a una serie de desafíos relacionados con áreas de desarrollo de la Escuela de Construcción, en las que estamos trabajando y avanzando para ser parte de la solución actual y futura, tanto en nuestro rol formador como en el de ser agentes activos dentro de una comunidad en la que participamos y nos involucramos mediante vinculación y extensión.

Por una parte, el déficit habitacional, estimado en 650 mil viviendas, el crecimiento en el número de campamentos, situación agravada por la pandemia de COVID-19, la brecha significativa entre la oferta y la demanda de soluciones habitacionales en el mercado, ha llevado a un aumento en los precios de la vivienda y ha dificultado el acceso a la misma para las familias y jóvenes en sus primeros años laborales.

Su voto: Ninguno Media: 5 (4 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Los focos y objetivos estratégicos 2023 de las escuelas de Duoc UC.

El jueves 27 de abril las nueve escuelas de Duoc UC participaron, con sus respectivos directores(as) y exposiciones académicas, en la Inauguración del Año Académico 2023. En ese momento presentaron a la comunidad sus planes estratégicos (terminados o en elaboración) y sus focos para el presente año.

Un Plan Estratégico puede proporcionar una dirección clara y coherente para una escuela de educación superior, permitiendo que se establezcan objetivos y se tomen decisiones basadas en un marco estratégico sólido. También ayuda a alinear los esfuerzos de las escuelas con los objetivos y necesidades cambiantes de los estudiantes y del mercado laboral. Por último, esta variada ruta establecida, bien desarrollada, puede ayudar a aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión y el uso de los recursos de cada una de las escuelas.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)

Discurso de lanzamiento del manual CAPE Duoc UC. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.

Muy buenos días a todas y todos. Un especial saludo a nuestros docentes y las y los estudiantes que nos acompañan, y a las autoridades y amigos quienes nos visitan desde otras instituciones. Muchas gracias por darse el tiempo para acompañarnos.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)

Estándares académicos para la transversalidad del Modelo Educativo: Un desafío de trabajo colaborativo de toda la comunidad Duoc UC. Tamara Heran Cubillos. Subdirectora de Innovación Curricular de Duoc UC.

El desarrollo de programas de estudio de Duoc UC está basado en estándares académicos, que, de acuerdo a criterios de pertinencia y calidad, permiten resguardar los lineamientos del Modelo Educativo institucional y asegurar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos estándares fortalecen la transversalidad del Modelo Educativo, permitiendo que las mismas capacidades, competencias y resultados de aprendizaje, puedan ser desarrollados por el estudiantado, independiente de su sede, jornada o modalidad de estudio. De esta forma, los estándares permiten a una institución de la envergadura de Duoc UC, cumplir con la promesa de formación de calidad que realiza a las y los estudiantes y sus familias[1].

Su voto: Ninguno Media: 2.5 (2 votos)