EDITORIAL OBSERVATORIO: Los diálogos ciudadanos a los cuales convoca la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana y que apoya Vertebral.

Se ha iniciado en Chile un segundo proceso constitucional en la búsqueda de una nueva Constitución Política que represente y una a los chilenos y chilenas para las siguientes décadas. En la primera parte del proceso, un grupo de expertos académicos y constitucionalistas, redactaron un texto acordado por todos los integrantes de la Comisión Experta y que presentaron a los 51 Consejeros Constitucionales elegidos por la ciudadanía el 7 de mayo, para que lo analicen y sea un insumo esencial para la discusión que tendrán en los siguientes meses.

Por mandato constitucional se creó la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, siendo la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica las encargadas de implementar los cuatro instrumentos:  Iniciativa Popular de Norma, Audiencias, Diálogos y Consulta Ciudadana, distintas posibilidades para que la ciudadanía pueda influir en la redacción de la nueva propuesta constitucional. 

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Mirando hacia el futuro, desde la gestión del presente. Eduardo Benito Rebolledo. Director de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC.

Nuestra institución siempre nos ha incentivado a mirar el futuro para garantizar la educación presente de nuestros estudiantes, enfrentando los cambios con una mirada ágil y dinámica. Así, con objeto de definir los proyectos y objetivos de la sede San Carlos de Apoquindo para este 2023, lo primero que decidimos como Dirección fue hacer un levantamiento de información que nos permitiera tener un diagnóstico claro de nuestra Sede. Buscábamos conocer las percepciones e identificar cuáles eran las fortalezas y debilidades que veían los mismos colaboradores. Esto con objeto de planificar el presente año y hacer un ejercicio que permitiese involucrar a todos los estamentos, así como a las distintas jefaturas, coordinaciones, direcciones de carrera, jefaturas transversales y subdirecciones.

Su voto: Ninguno Media: 5 (7 votos)

Nuevos Proyectos y énfasis para el 2023 en San Carlos de Apoquindo. Daniela Vallejo Castillo. Subdirectora Académica de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC.

Al igual que en el resto de las sedes, en San Carlos de Apoquindo estamos enfocados para este 2023 en lograr los objetivos que nos propusimos como institución en nuestro Plan de Desarrollo y en el proceso de acreditación que se nos viene el próximo año.

Es así como quisiera contarles algunos de los nuevos proyectos y desafíos que nos hemos propuesto, y que ya estamos trabajando, pensados en fortalecer a nuestro equipo docente con el objetivo final de mejorar el aprendizaje y experiencia de nuestros estudiantes, aumentando el aporte a la comunidad y sociedad y fortaleciendo nuestra comunidad.

Su voto: Ninguno Media: 5 (11 votos)

Innovación tecnológica en Duoc UC y su impacto positivo en la formación de profesionales. Javier Pinto Aguero. Director de carrera Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC.

No es algo nuevo mencionar que la tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. Un claro ejemplo se produjo a raíz de la Pandemia, que llegó de improviso y sometió a prueba la capacidad de adaptación y flexibilidad de la mayoría de las organizaciones, cobrando mayor importancia el uso de tecnología, adaptabilidad y la capacidad de innovación tecnológica. Duoc UC también se vio enfrentado a estos desafíos, ya que los institutos de educación superior desempeñan un papel fundamental en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un entorno laboral dinámico y cada vez más tecnológico. Nuestra institución es reconocida por su compromiso con la excelencia académica y su constante búsqueda de herramientas y metodologías vanguardistas para potenciar la formación de sus estudiantes.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (6 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Boletín N°60 Duoc UC y su camino hacia el fortalecimiento de su sostenibilidad.

La sostenibilidad es un tema crucial en la sociedad actual, dado el creciente reconocimiento de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos. Ante esta realidad, la educación desempeña un papel fundamental en la creación de conciencia y en la formación de profesionales capaces de abordar los problemas sostenibles. Las instituciones técnicas, en particular, tienen la responsabilidad de sumarse al camino hacia una formación sostenible, adaptando sus tareas y currículums para preparar a los estudiantes en la toma de decisiones responsables y en la implementación de soluciones innovadoras.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (5 votos)