EDITORIAL OBSERVATORIO: Una ESTP con amplia aceptación social y creciente matrícula.

Hace 40 años la opción de estudios de educación superior para las familias chilenas, con inmensa aceptación, estaba radicada en las universidades. La Educación Técnico Profesional era vista como última opción y no la deseada. En estos decenios esta situación ha cambiado, y si bien la primera elección continúa siendo la universitaria, se ha avanzado mucho en aumentar el interés por estudiar la oferta técnico profesional.

Su voto: Ninguno Media: 5 (4 votos)

Relevando la experiencia, desafíos 2023. Rodrigo Viveros González. Subdirector Académico del Campus Arauco de Duoc UC.

En sus seis años de operación Campus Arauco ha tenido un importante aprendizaje en la formación dual, algo tan innovador para la Educación Técnico Profesional.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Haciendo nos hacemos grandes. Carolina Gómez Álvarez. Directora de las carreras de Comunicación Audiovisual, Técnico Audiovisual, Ingeniería en Sonido de la Escuela de Comunicación de la sede San Andrés de Duoc UC.

El cambio del “Plan paso a paso” con sus nuevas medidas de retorno a la presencialidad, revolucionó positivamente las experiencias que nos permitía esta pseudo “nueva realidad” a la que nos habíamos tenido que acostumbrar forzosamente. Las actividades y espectáculos artísticos, los eventos masivos, los shows, volvieron y así mismo se reactiva todo lo que conlleva la industria de las comunicaciones, el arte y espectáculo.

Como Escuela hemos sido protagonistas de este retorno a los escenarios, las luces, cámara y acción, pese al esfuerzo y la logística que aquello significa, estamos muy felices y orgullosos de lo que hemos podido lograr con y para nuestros estudiantes.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (10 votos)

¿Qué tan innovadora puede ser la transformación digital para una organización? César Arévalo Leal. Docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Andrés de Concepción de Duoc UC.

En la actualidad la medida de éxito para una organización casi no va de la mano con hacer cuadrar los libros contables al fin de un periodo, ya que los objetivos no dependen exclusivamente de factores estáticos o que se pueden repetir año a año. Si algo nos dejó la Pandemia es que el éxito de un servicio ya casi no está asociado al servicio en sí, sino que a la forma en cómo llega a las personas, o incluso, cómo las personas lo ven desde el otro lado de una delgada línea que ni siquiera es física. 

Ya no estamos en un proceso de transformación digital, sino que estamos visualizando las consecuencias de cómo adoptamos la transformación digital, y que además excede lo digital y ya se trata de un proceso sistémico, rayando en lo cultural. El tema ya no es buscar la forma en la cual adoptamos este proceso (si está en eso... pise el acelerador), sino en cómo hacemos llegar a las personas el esfuerzo aplicado en los últimos dos años. 

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (2 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Matrícula de la educación superior 2022.

La Subsecretaría de Educación Superior de Chile publica, año a año, la información más confiable respecto de la matrícula de educación superior[1]. Este trabajo de investigación lo realiza el Servicio de Información de Educación Superior (SIES). Esta Unidad fijó el 30 de abril de 2022 como su fecha de corte para realizar su estudio cualitativo y cuantitativo del presente año, respecto a 132 instituciones educativas chilenas.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)