Avanzando en la tarea de aportar al bienestar espiritual y material de nuestros estudiantes. Oscar Cristi Marfil. Director Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC.

Con el firme propósito de contribuir al   bienestar de nuestros estudiantes, la Escuela organizó su labor en torno a dos ejes centrales: nuestros docentes y los planes de estudio, convencidos de que buenos docentes y planes de estudios pertinentes a los requerimientos de la industria son la clave para que los y las estudiantes nuestros crezcan como personas y encuentren buenos empleos[1].

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (5 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Evoluciona VRA, qué hacemos y hacia dónde vamos.

El pasado 5 de enero, en las dependencias del Centro de Extensión Alameda de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizó una nueva versión de “EVOLUCIONA VRA” organizado por la Vicerrectoría Académica de Duoc UC. En esta oportunidad, la jornada reunió a los colaboradores que desde las sedes tiene una importante responsabilidad académica[1] y asistieron algo más de 300 personas. El objetivo fue conocer y conversar en torno a las transformaciones e iniciativas institucionales implementadas de cara al fortalecimiento del Modelo Educativo[2].

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (10 votos)

Datos e inteligencia artificial: Un lienzo en blanco para la innovación. Carlos González Castro. Subdirector de la Escuela Área Informática de Duoc UC.

Durante el segundo lustro de la presente década, de hecho, podríamos aventurarnos que para el 2025, la manera en la que se relacionarán las máquinas con nosotros, los seres humanos, especialmente en el mundo laboral, será tan automatizada y fluida que será prácticamente un estándar de facto[1].

Las empresas, especialmente las que nacieron nativas digitales, las que ya superaron la transformación digital y se encuentran avanzando a etapas de evolución y madurez digital más profundas e incluso más sofisticadas, basarán sus decisiones en los datos, utilizando modelos de negocio, técnicas y algoritmos que hacen un uso intensivo de estos.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (3 votos)

Hacia una cultura de experimentación. Daniel Carrasco Medina. Subdirector de Experiencia de Usuario y Adopción de Duoc UC.

En conversación con una estudiante de segundo año y participante activa de un focus-group, le escuché decir que para cada necesidad tenía un producto distinto que la compensaba: si la cosa era tomar notas de las clases, entonces usaba su aplicación favorita –después de haber probado otras tres, por supuesto–; si requería organizar su semana, lo incluía entonces en su calendario; si necesitaba ayuda para recordar algo específico –quizás una prueba o algún evento en particular–, usaba la aplicación nativa de su móvil y así. Estudiantes, docentes y administrativos convivimos día a día con muchos de estos productos digitales en justo retorno al tiempo invertido en ellos. Así también, nos resulta fácil cambiarnos de un producto a otro en cuanto más beneficio podamos percibir del mismo[1].

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

El mensaje de Benedicto XVI y Duoc UC. Javier Pozo Barrera. Analista de Dirección de Ética y Formación Cristiana de Duoc UC.

El día 31 de diciembre ha fallecido Benedicto XVI a la edad de 95 años en la ciudad del Vaticano.  Por eso es relevante volver a mirar algunos de sus escritos, para pensar la invitación que hace el Papa teólogo con respecto a la identidad de las instituciones católicas y con ello mirar el ser de nuestra institución.

El Papa instaba a las instituciones de educación superior a tener un rol importante que desempeñar, manteniendo la fidelidad a su identidad específica y esforzándose por prestar un servicio cualificado en la Iglesia y en la sociedad[1].

Su voto: Ninguno Media: 4 (3 votos)