Nuestro compromiso ecológico tiene grandes desafíos. Francisco Llanca Zuazagoitía. Capellán General de Duoc UC.

Laudato sí, mi Signore: Alabado seas mi Señor. Es la Encíclica que el Papa Francisco nos regalaba en aquel 24 de mayo de 2015. El Papa, tomado este himno de alabanza de San Francisco de asís, quería invitarnos a una interesante, y por qué no decirlo, atrevida mirada hacia la ecología, donde la invitación de mirar hacia el Creador nos da una mirada clave de cómo el Santo Padre nos muestra, a creyentes y no creyentes, una reflexión de cómo estamos en nuestra Casa Común. Estas líneas, junto con recordar y reflexionar sobre este documento, es una invitación a volver a leerlo y descubrir el desafío que tiene para el mundo de la educación superior en el Chile de hoy y el contexto mundial

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Una mirada a la relación que existe entre Cumplimiento y la Sostenibilidad. José Humberto Sepúlveda Caviedes. Secretario General y Director de Cumplimiento Duoc UC.

La Sostenibilidad y el Cumplimiento o Compliance normativo son dos conceptos que van de la mano por su estrecha relación. Ambos son fundamentales para garantizar la continuidad y el éxito de cualquier institución, trabajando juntos para lograr un mejor futuro institucional y comunitario[1].

Por el lado del Compliance, en Duoc UC ya estamos trabajando para alcanzar este objetivo de la mano de su estructura corporativa existente, el compromiso con un desarrollo institucional sostenible de sus autoridades y con el lineamiento claro de su Consejo Directivo (tone from the top), procurando siempre cumplir con todas las obligaciones legales que regulan nuestra actividad y con nuestras políticas, reglamentos y lineamientos institucionales.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: La enseñanza católica y la inteligencia artificial. Paulo Lizama Silva. Capellán de la sede Viña del Mar de Duoc UC.

A propósito de una invitación que recibí de las autoridades de la sede de Viña del Mar, para participar en un focus group sobre la mirada de la iglesia respecto de la ética en la inteligencia artificial, junto a estudiantes de la carrera de Relaciones Públicas Mención Marketing, me pareció interesante no dejar pasar esta oportunidad para compartir con toda la comunidad de Duoc UC, algunas reflexiones sobre este tema, tan actual y desafiante. Una realidad que vino para quedarse en casi todas las dimensiones de nuestra vida, trayendo muchos beneficios, dejando obsoletas muchas cosas y maneras, junto a un gran etcétera. En la medida que pasan los días, con el desarrollo veloz de la IA, se ha ido instalando una sensual y aterradora incertidumbre sobre los muchos favores y las nuevas transformaciones que vendrán por delante.

Su voto: Ninguno Media: 5 (7 votos)

Avanzando hacia el futuro: Proyectos y objetivos para el 2023. Jorge Fuentealba Tapia. Director de la sede San Andrés de Duoc UC.

Cada año nos enfrentamos a distintos escenarios y contextos que nos propone nuevos desafíos y metas por alcanzar, especialmente en nuestra institución que tiene el férreo compromiso con la calidad y la mejora continua. Con nuestro equipo nos esforzamos constantemente por mejorar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de la sociedad y la industria, y este año no es la excepción.  

Para este 2023 nos hemos planteado importantes proyectos y objetivos que nos permitirán continuar formando a jóvenes profesionales preparados para enfrentar los retos que nos impone la era digital en la que vivimos, donde la tecnología ha transformado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos. La inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas están revolucionando diversas industrias y, sin duda, interfieren en el mundo laboral al que se enfrentarán los futuros profesionales.

Vinculación temprana

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Los proyectos digitales como agentes de cambios en nuestra sociedad. Marcela Arévalo Romero. Directora de carreras Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la sede San Andrés de Duoc UC.

En la actualidad los proyectos digitales se han vuelto vitales en nuestra sociedad moderna. El constante desarrollo y avance tecnológico nos obliga a mantenernos alerta y adaptarnos a los nuevos desafíos que se presentan. Es en este escenario dinámico donde surgen las ideas que buscan resolver problemáticas reales del entorno, muchas veces alejadas de nuestra realidad cotidiana. Sin embargo, gracias a la atenta mirada y percepción de nuestros estudiantes y docentes se logra dar respuesta plasmando las ideas en proyectos innovadores y tangibles que den solución a dichas problemáticas que se evidencian en el entorno.

Su voto: Ninguno Media: 5 (4 votos)