2022: Avanzando en la innovación y vinculación con el entorno. Óscar Abulias Cortez. Director de la sede Maipú de Duoc UC.

Al realizar un balance de 2022, es imposible no recordar los dos años anteriores -2020 y 2021- en que se vivieron los momentos más complejos de una Pandemia.

Su voto: Ninguno Media: 5 (6 votos)

Una respuesta a los desafíos Institucionales: Hitos 2022 Escuela de Diseño Duoc UC. Angelina Vaccarella Abiuso. Directora Escuela de Diseño Duoc UC.

El mundo nos invita a estar en constante evolución y a su vez nuestra institución nos desafía a través de los objetivos trazados en nuestro Plan de Desarrollo 2021-25 y las bases de nuestro Modelo Educativo recientemente actualizado, a hacernos parte de los cambios. En este contexto es que, a comienzos del 2022, la Vicerrectoría Académica nos define 3 focos prioritarios: Profundizar en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, incrementar las experiencias prácticas de nuestros estudiantes y avanzar en el diseño e implementación de itinerarios formativos pertinentes y flexibles.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)

Innovación en Duoc UC, se hace más participativa y sistémica para alcanzar estándares de calidad. Catalina Petric Araos. Directora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC.

Desde su génesis Duoc UC ha sido un sinónimo de innovación y de aporte al desarrollo del entorno productivo de la sociedad desde su vocación práctica. Sin embargo, entornos altamente cambiantes e híper competitivos como los actuales, trae para la educación y particularmente para el mundo IP, nuevos desafíos para los cuales la institución ya viene preparándose[1].

Desde la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación (DIAI) queremos destacar tres de los principales hitos llevados a cabo durante 2022, como parte del proceso de fortalecimiento de la innovación en Duoc UC.

Su voto: Ninguno Media: 4 (2 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: El ChatGPT con sus posibilidades y algunos de sus efectos educativos concretos.

Debemos acostumbrarnos a informarnos continuamente sobre los asombrosos descubrimientos y nuevos avances en ciencia y tecnología aplicada. El 30 de noviembre del año pasado, la compañía de investigación OpenAI, anunció al mundo un nuevo producto denominado ChatGPT. En síntesis, es una inteligencia artificial que escribe para cualquier interesado, respondiendo las más diversas preguntas y las redacta como si fuera un ser humano.  Se creó basándose en un método conocido como Reinforcement Learning from Human Feedback (RLHF), que en español significa aprender por refuerzo luego de ocurrida la retroalimentación humana. Por último, su base de datos consultada por IA es lo publicado en internet hasta el 2021.

Su voto: Ninguno Media: 5 (9 votos)

Vive La Experiencia Varas: Un año presencial post COVID19, trabajo interáreas e hitos 2022. Pedro Troncoso Muñoz. Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC.

Si a mediados del año 2021 comentábamos la incipiente reactivación de las actividades presenciales en Sede por resguardos sanitarios de la Pandemia, este año que recién culminó podríamos definirlo como el momento donde la experiencia en logros de aprendizaje para toda nuestra comunidad post COVID-19 se reencontró en la presencialidad. Nos volvimos a integrar con actividades masivas en Sede, abrimos las puertas de Antonio Varas a nuestros vecinos y sumamos el concepto de la “innovación” como pilar central para el desarrollo de actividades para nuestros estudiantes y también, para reforzar el trabajo multidisciplinario e interáreas. Además, generamos diferentes instancias para hacer parte del día a día nuestro Plan de Desarrollo 2021-2025.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)