EDITORIAL OBSERVATORIO: La Fundación de Duoc UC, un legado de educación y compromiso social.

La historia de Duoc UC, denominado en su fundación como el Departamento Universitario Obrero Campesino de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un testimonio vibrante de la voluntad y el espíritu innovador de estudiantes comprometidos con la educación y la justicia social. Fundado el 16 de noviembre de 1968, esta institución ha dejado una profunda huella en la educación chilena, demostrando que la transformación social a través de la educación, es posible y necesaria, y que en el transcurrir de los años, ha demostrado que no ha renunciado a continuar formando jóvenes para que sean buenas personas y con más empleabilidad para desarrollar sus proyectos de vida libremente escogidos.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Desafíos y logros de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Romina Cayumil Montecino. Directora de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC.

El año 2023 para la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha sido un año de grandes desarrollos y de cimentar caminos que nos han permitido planificar un horizonte desafiante y motivante. Creamos nuestro Plan Estratégico, el cual tiene cuatro ejes principales, que se han desplegado en cuatro proyectos que comenzamos a llevar a cabo durante el tercer trimestre. Estos son:

-Mujeres y educación STEM: Impulsando la participación femenina en la Escuela.

-Vinculación con el entorno, con un enfoque regional y global.

-Docencia para una educación de excelencia: Formación aplicada y tecnológica centrada en el desarrollo de los estudiantes.

-Itinerarios formativos especializados: Contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)

Posicionamiento y Crecimiento Regional: Un Sello Colaborativo. Guillermo Campos Reyes. Director de carreras para la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales del Campus Villarrica de Duoc UC.

Al momento de asumirse el desafío de comenzar un Campus desde cero, en donde se deben implementar los más altos estándares establecidos por la Institución, fue necesario trabajar sobre los pilares estratégicos que la Escuela de Ingeniería impulsa y establece para formar el sello que acompañará a los futuros técnicos e ingenieros en Mecánica automotriz que se titularán de la Institución.

Su voto: Ninguno Media: 5 (2 votos)

Evolución cuantitativa en Duoc UC de las carreras, escuelas, matrícula, titulados y deserción 2013-2022. Macarena Daly Bravo. Analista Observatorio y Archivo Institucional Duoc UC.

En la última década podemos observar como Duoc UC ha crecido en matrícula, en el número de sedes y zonas geográficas cubiertas, carreras ofrecidas, aporte de titulados al país y desde el próximo año, tendrá alcance educativo a todo Chile gracias a la sede 100% online.  

Hemos observado las cifras desde el 2013 al 2022, para redactar algunas conclusiones deducidas de los datos de fuentes relevantes de Duoc UC[1].

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (3 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Algunas reflexiones sobre cómo se inserta y algunos desafíos de la investigación aplicada y la innovación en la ESTP.

A fines del siglo XX surgió la percepción, en el ámbito de la Educación Técnico Profesional (ETP), que esta no enfatizaba la investigación, que existía falta de interés por ella y la ausencia de una cultura que la fomentara en nuestra educación vocacional. Resultaba evidente que la inmensa mayoría de los libros y artículos que trataban sobre la ETP eran escritos por académicos que trabajaban en universidades, no en el ámbito técnico profesional. Por esto, Duoc UC inició hace algunos años reflexiones y acciones concretas para profundizar su ocupación y logros en estas materias, creando su política de investigación aplicada e innovación e incentivando con recursos humanos y económicos su deseo de avanzar y de consolidarla al interior de la institución. Asimismo, el Observatorio desde el 2013, año tras año, comenzó a registrar con numerosas columnas, artículos y boletines su quehacer intelectual e institucional.

Su voto: Ninguno Media: 5 (3 votos)