- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
La respuesta y las acciones de Duoc UC a los derechos de las personas con discapacidad
Existen dos normas jurídicas que regulan los derechos de las personas con discapacidad. Está la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y la ley N° 20.422 que entró en vigor el 10 de febrero del 2010. Esta última norma legal ha introducido aspectos de gran relevancia en el tema de las Personas con Discapacidad.
La Ley Nº 20.422, además de crear el Servicio Nacional de la Discapacidad, servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, cuyo objetivo fundamental es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de Personas con Discapacidad, refuerza un concepto central que por su relevancia, incluso va más allá de lo relacionado a la Personas con Discapacidad, nos referimos al principio de “la no discriminación” establecido en nuestra Constitución Política.
Tal es la importancia que la norma legal aludida le atribuye a este principio de no discriminación que se ocupa de definirla de manera expresa, señalando a este respecto que ésta consiste en: “Toda distinción, exclusión, segregación o restricción arbitraria fundada en la discapacidad, y cuyo fin o efecto sea la privación, perturbación o amenaza en el goce o ejercicio de los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico.”
Otro gran avance de la Ley N° 20.422 es consagrar las llamadas “Medidas para la Igualdad de Oportunidades”, aplicables a variados ámbitos, entre los cuales se encuentra el Acceso a la Educación Superior y Capacitación e Inserción Laboral. Estas medidas implican crear mecanismos que faciliten y favorezcan el acceso de las personas con discapacidad, así como adecuar los materiales de estudio y medios de enseñanza para que las Personas con Discapacidad puedan cursar las diferentes carreras.
Ante este contexto legislativo descrito surgen algunas preguntas. La primera pregunta que podríamos hacernos sería ¿Ha recogido Duoc UC los desafíos propuestos por la Ley N° 20.422? en el caso que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa surge de inmediato una segunda pregunta ¿Cómo ha recogido Duoc UC desafíos a que se ha hecho referencia?
Nuestra institución tiene por misión: "Formar personas en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país". Siendo consecuentes con nuestra Misión, debemos atender los requerimientos y necesidades de cada uno de nuestros alumnos, ya que entendemos que cada uno de los miembros de esta comunidad es valioso, importante, sujeto de derechos y responsabilidades y, en definitiva, titulares de un rol que dice relación con el desarrollo de nuestro país.
La respuesta a la segunda pregunta es que Duoc UC a partir de noviembre del 2012, cuenta con una “Política Institucional Estudiantes Discapacitados”, que tiene como principal objetivo asegurar el derecho a la igualdad, propiciando la ausencia de discriminación así como la realización de acciones positivas que apoyen a nuestros alumnos con discapacidad.
Entre las medidas concretas adoptadas, tendientes a la consecución del objeto planteado, podemos señalar:
a) Ajustes del contexto educativo: Se implementó un plan piloto para brindar apoyo a los alumnos con hipoacusia. La empresa Redapis desarrolló un sistema de transcripción para Personas con capacidades diferentes de audición. Transvoz es el nombre de este software que le permite al alumno leer en tiempo real aquello que no puede escuchar durante la clase, permitiendo su inclusión y facilitando su aprendizaje. Además, después de clases el alumno cuenta con los apuntes necesarios para estudiar, adquiriendo autonomía y convirtiéndose en un agente activo de su proceso de aprendizaje. Actualmente Duoc UC está apoyando a 18 alumnos hipoacusicos pertenecientes a 9 sedes para que cuenten con esta tecnología durante sus clases y puedan tener acceso de mejor manera a la información y, en general, al contexto y todo lo que sucede al interior de la sala de clases.
b) Interpretes en Lenguaje de Señas Chilenas (LSCH). El año académico 2013, un total de 8 alumnos de Duoc UC, contaron con este servicio. Este servicio se otorgó en virtud de la ejecución del Convenio de Transferencia, resolución exenta N°4970, suscrito con fecha 10 de septiembre de 2012, entre Fundación Instituto Profesional Duoc UC y SENADIS.
c) Duoc UC se encuentra participando y colaborando en la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI), red que tiene por fin cumplir objetivos tan relevantes como desarrollar estrategias para elaborar y difundir bases de datos sobre instituciones de Educación Superior Inclusivas, ingresos y programas especiales, accesibilidad física, becas y recursos profesionales y materiales y desarrollar estrategias de educación, capacitación y difusión a la comunidad para que aporten al desarrollo de la cultura inclusiva. La Red es una organización de hecho sin fines de lucro, conformada por varias Instituciones de Educación Superior públicas y privadas que han asumido un compromiso activo con los principios de la inclusión educacional y social.
A pesar de lo expuesto anteriormente, aún queda mucho por hacer, para lograr una inclusión efectiva en la institución. Hoy estamos empeñados en sensibilizar a la comunidad Duoc UC con esta temática, por medio de acciones tendientes a la difusión y capacitación respecto de funcionarios, administrativos, docentes, alumnos y en general a la comunidad educativa Duoc UC.
Por último no debemos olvidar que junto con apoyar a nuestros alumnos con discapacidad durante sus estudios, debemos hacer otro tanto para apoyar el egreso y perfil profesional, con el fin de detectar las barreras y problemas de inserción al mercado laboral y profesional que tienen, con el fin de implementar acciones que apunten a la disminución de las mismas.
Marcelo Campos Silva
Subdirector Académico Subsede Renca y Representante de Duoc UC ante SENADIS
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
Felicitaciones por las facilidades que esta casa de estudios le entrega a nuestros jovenes con capacidades diferentes para continuar con sus estudios superiores.