La relevancia de una oferta educativa de calidad en el posicionamiento de la Educación Media Técnico Profesional en la comuna de Renca

La relevancia de una oferta educativa de calidad en el posicionamiento de la Educación Media Técnico Profesional en la comuna de Renca

Que concentra a los estudiantes más pobres, que es poco valorada, y que muchos de sus egresados no continúan estudios superiores, son algunos de los aspectos en los que coinciden gran parte de los estudios sobre la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en Chile. Sin embargo,  existe un caso, cercano a nosotros, donde estas tres afirmaciones, al menos, resultan relativas, y que muestra el impacto que una oferta de calidad puede tener para cambiar la imagen de la EMTP en un entorno particular. Se trata de la comuna de Renca, y la relevancia que en ella tiene el Liceo Politécnico Particular Andes de la Fundación Duoc UC.

En Renca, 7 de cada 10 estudiantes eligen la EMTP. Los estudiantes y sus familias, ven en esta educación una opción que ayuda a enfrentar de mejor forma la vida adulta, que da mayores oportunidades de trabajo y que prepara mejor para la educación técnica superior. Así lo delata una encuesta realizada a los padres y apoderados de 7° y 8° básico de un establecimiento de la misma comuna, los que en su gran mayoría esperaban que sus hijos sigan esta modalidad de estudios, identificando al Liceo Andes dentro de sus primeras opciones de preferencia.

Nuestro liceo, que imparte las especialidades de Mecánica Automotriz, Telecomunicaciones y Electrónica, alcanza en las pruebas Simce de 2° Medio resultados más altos que otros establecimientos de similar nivel socioeconómico del país. Asimismo, el 77% de sus egresados continúa estudios superiores al cabo de dos años, y menos de un 5% de ellos abandona sus estudios en el primer año. A nivel país, solo el 50% prosigue estudios en el mismo lapso de tiempo, desertando de este total un porcentaje cercano al 20%.

Los logros de nuestro liceo, y el que también reportan otros liceos técnicos de la comuna de similar trayectoria y prestigio,  llevan a que la EMTP en Renca sea una opción de estudios transversalmente valorada, y elegida por un grupo más amplio y heterogéneo de familias. En efecto, en esta comuna el perfil de las familias cuyos hijos eligen esta modalidad de estudios no es muy distinto al de las familias que mandan a sus hijos a la modalidad científico-humanista, en términos del ingreso familiar per cápita, el nivel educativo de los padres, y las expectativas que estos tienen de continuidad de estudios de sus hijos. Esto, a diferencia de lo que sucede en otras comunas del país  (por ejemplo, San Ramón y San Bernardo), donde en relación a estos aspectos, los estudiantes de la EMTP y de la EMCH son notoriamente distintos (siempre los primeros más vulnerables que los segundos). Asimismo, en Renca, la brecha de continuidad de estudios entre los egresados de ambas modalidades formativas es solo del 6%. En cambio, a nivel promedio país, esta brecha es de un 35%, reflejando la situación desventajada en la que se encuentran los egresados de la EMTP en relación a sus pares de la EMCH en este aspecto.

En suma, Renca es una muestra que la EMTP puede estar abierta a todos los estudiantes, ser considerada como primera opción por muchos, y abrir puentes efectivos hacia niveles educativos posteriores. En todo esto nuestro liceo que concentra al 30% de la matrícula EMTP marca la pauta. ¿Por qué no replicar esta experiencia en otras comunas, ya sea de forma directa o a través de otras entidades sostenedoras?

María Paola Sevilla B. (Asesora en Políticas Públicas en Duoc UC)

Su voto: Ninguno Media: 2.3 (11 votos)

Comentarios

Estimada Maria Paola:
Es grato leer sobre nuestro Liceo y, por supuesto, los avances, en la Comuna de esta tipo de Educación.
El impacto del LPA no sólo alcanza la comuna de Renca pues solo el 50,4 % de nuestros alumnos pertenecen a esta comuna, el resto de los alumnos se desplazan diariamente desde Quilicura, Quinta Normal, Conchalí, Maipú, Lampa, San Bernardo, San Ramón, etc. lo que hace más significativo el esfuerzo de alumnos y familias completas que buscan en el Liceo, la posibilidad de crecer y tener la posibilidad de que sus hijos puedan continuar estudios superiores.
Bajo esa mirada, es imposible considerar este tipo de educación como terminal, por el contrario debemos fortalecer los procesos que apuntan a Articular los programas implementados con la ESTP, de esta manera es como nos aseguramos cumplir con la expectativas de cada familia y avanzar en el posicionamiento, en el país, de la EMTP.

Silvio Cartes Medina
Director LPA

Estimada Maria Paola, reafirmando lo que indicas, nuestro proyecto es considerado como una efectiva herramienta de movilidad social y el resultado obtenido por los alumnos de articulan desde el LPA es muy bien percibido por los empleadores. Lo anterior por cuanto nuestro objetivo fundamental es contar con alumnos formados previamente por Duoc UC (Liceo) y así poder titular alumnos con mejores rendimientos y competencias, en comparación con los alumnos egresados de otros establecimientos educacionales. Al parecer existe una favorable percepción al respecto, ya que todos los años contamos con más de 1000 postulantes, vale decir, mil familias tanto de nuestra comuna como de las aledañas, confían en este proyecto educativo,todo para 350 vacantes para primer año medio.

Atte. Marcelo Campos Silva
SDA IP Renca