- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
La Jornada de Especialización Docente 2015
Como es tradicional en la sede de Viña del Mar de Duoc UC, en el periodo inter semestre de cada año, la agenda de actividades programadas para ese periodo está siempre muy copada. Y este año no fue la excepción, tanto para docentes como para colaboradores es una gran oportunidad de participar, discutir, reflexionar y aportar con ideas y entusiasmo.
Aunque la tradicional JED está pensada como una instancia de estudio, actualización y análisis para los docentes de la sede y organizada prolijamente por la Subdirección Académica, la UAP y el Centro de investigación y apoyo al estudiante CIAE, siempre hay colaboradores que participan, por tratarse de una evento de gran factura y variada información, relevante para contar con los insumos necesarios para la mejor comprensión de la compleja tarea en la “formación de personas” de la cual gustosamente nos hacemos cargo.
Lo anterior cobra mayor interés en nuestra sede, toda vez que hemos declarado para este año como intención de logro un eslogan tan osado y desafiante como es “el alumno en el centro de nuestro que hacer”, lo que me parece concuerda perfectamente con la línea editorial de esta interesante jornada dedicada este año a la Formación desde las emociones y cuyo eslogan fue “más corazón, mayor formación”.
Evidentemente para formar a nuestros alumnos, requerimos comprender mejor el complejo mundo de las emociones y las conductas que de ellas se derivan, dejando los espacios propicios para generar vínculos y relaciones de cercanía que enriquecen la construcción de las competencias y los aprendizajes.
La jornada estuvo marcada por las exposiciones de dos grandes referentes de la educación emocional, como son Lucrecia Prat y Juan Casassus. Por una parte Lucrecia Prat, neurosico- educadora Argentina, experta en neurociencias, de gran reconocimiento y trayectoria internacional, nos mostró de una forma muy entretenida y amena cómo se relaciona el conocimiento de las neurociencias con las emociones y el aprendizaje. Cómo descifrar el puente que conecta el cerebro cognitivo con el cerebro emocional para cambiar y aprender. Cómo el clima del aula se puede moldear para lograr actitudes positivas y cómo pequeños cambios en la relación y en los afectos provocan grandes respuestas y nuevas conductas.
Por otra parte Juan Casassus, educador, filósofo y sociólogo chileno, autor de varios libros en Chile y Latinoamérica, nos demostró, de una forma muy hábil, su tremenda sabiduría y con gran ingenio logró simplificar temáticas complejas y diversas de abordar para establecer con bases científicas y evidencias rotundas la importancia de “la educación del ser emocional” y poner en perspectiva que la construcción de la educación pasa necesariamente porque la relación del profesor con el alumno sea un eje donde las emociones son el reflejo de las conexiones que permiten representar las múltiples necesidades de los aprendizajes. Y que estas no son las únicas, pues los alumnos necesitan también ser reconocidos en su legitimidad, ser escuchados, ser respetados y pertenecer a la comunidad.
Me parece que se trató de una jornada muy enriquecedora, que mostró en todo su esplendor la importancia de contar con docentes alineados, motivados e inspirados, con líderes decididos a llevar a los estudiantes a conquistar grandes y nuevos desafíos.
Jaime Mortara P. (Coordinador general vespertino, Sede Viña del Mar Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
Excelente.
Totalmente de acuerdo Jaime, sin duda una gran jornada, muy enriquecedora, que generó en nosotros la reflexión de la importancia de la emocionalidad en el aula, fortaleciendo nuestro quehacer como docentes.