- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
La importancia de la gestión de innovación en las Instituciones de Educación Superior: PROYECTA Duoc UC 2014
Duoc UC es una institución líder en Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) en Chile y de referencia internacional. El Mineduc así lo reconoce y ello exige que uno de los principales esfuerzos deba centrarse en la innovación corporativa; anticipándose, liderando cambios y siendo un actor clave en la modernización del sector.
La razón de lo anterior es que el mundo cambia y cada vez lo hace con mayor frecuencia. Esto ha llevado a que los diversos sectores de la economía desarrollen estrategias que les permitan adecuarse permanentemente a los cambios del entorno. En una primera instancia lo anterior se suscribía a los procesos, hoy alcanza también a las personas, ya que éstas, además, deben adecuar sus competencias a las nuevas necesidades del mercado, a sus necesidades y formas de ser y actuar (son más tecnológicos, informados, exigentes, globales).
Por ello es importante que las Instituciones de Educación Superior que tiene por misión principal formar a los profesionales del futuro vean la forma de responder a estas necesidades, alzándose la INNOVACIÓN como una respuesta urgente.
Tradicionalmente las Instituciones de Educación Superior, han acotado la Innovación a sus áreas de I&D y si bien han trabajado permanentemente en el desarrollo e incorporación de mejoras a sus procesos no lo han vinculado ni asociado a sus actividades de innovación, más bien lo visualizan como acciones de cambio necesarias para su quehacer, pero la velocidad con que lo hacen no responde a las necesidades del Siglo XXI.
Si además aplicamos el concepto gestión de innovación, vemos que muchas de ellas lo hacen y aplican para otros y son asesores de empresas en estas temáticas, pero no la han visualizado como opción para su propio desarrollo y aprovechamiento del TALENTO Institucional.
Duoc UC aporta al país en varios ámbitos:
- Generando profesionales técnicos con conocimientos, habilidades y competencias del siglo XXI.
- Liderando procesos de cambio en el sistema educativo, inicialmente internos y luego apoyando a otros.
- Extendiendo su conocimiento y capacidades fuera del contexto académico.
Además las IES a medida que se van consolidando en el mercado, se hacen más grandes y más complejas. De esto no se encuentra exento Duoc UC, ya que en estos últimos años ha tenido un crecimiento explosivo y en algunas ocasiones inorgánico (pasó de 9 a 16 sedes y de 36 mil a 89 mil alumnos entre los años 2006 y 2014).
Por lo anterior se hace imperante contar con una capacidad institucional que permita trabajar con los lineamientos estratégicos de la institución; realizando una gestión eficiente de los recursos invertidos en proyectos de desarrollo institucional, estableciendo estándares de selección, operación y transferencia, además de realizar la búsqueda de mecanismos de financiamiento en pro del desarrollo institucional y, por sobretodo, velando por un impacto de los resultados de los proyectos de desarrollo académico que vayan en beneficio directo de nuestros alumnado y dando respuesta a los objetivos estratégicos, a los planes de mejora establecidos como reacción a los resultados de acreditación y a los planes de desarrollo propios de cada Escuela y Sede en particular y a la institución en general.
Actualmente la institución imparte 84 carreras y posee 9 escuelas distribuidas en 16 sedes, de las cuales 13 se encuentran en la región metropolitana y 3 en otras regiones. A lo largo de su historia se han titulado más de 85.000 alumnos (El 72% proviene de los tres quintiles de menor ingreso, el 90% de ellos estudió en colegios municipales o particulares subvencionados y el 75% de ellos es primera generación en Educación Superior). Al año 2014, Duoc UC cuenta con 87.996 alumnos, 3.836 docentes y una planta de más de 1.500 empleados, siendo la única institución en su tipo en logar el máximo de 7 años de acreditación (2010).
No cabe duda que Duoc UC siempre ha sido una institución innovadora. En su preocupación por entregar la mejor educación a sus alumnos ha ido afrontando retos a lo largo de su historia que le han hecho avanzar y mejorar posicionándose como una de las instituciones de referencia en la educación técnico superior en Chile. Pero en un entorno cada vez más complejo y cambiante, con un horizonte incierto en los paradigmas de la educación superior tradicional, se hace cada vez más necesario sistematizar la innovación e integrarla en el ADN de la organización y de sus personas en un esfuerzo y voluntad por tomar las riendas del futuro y empezar a dibujarlo de manera consciente y con valentía.
Con esta voluntad de cambio y de construir el futuro de manera proactiva, la Vicerrectoría Académica está embarcada desde 2011 en el desarrollo e instalación de una sistemática de Gestión de Innovación Institucional que permita abordar su desarrollo teniendo como foco al alumno y como meta los objetivos estratégicos de la institución.
Dicha sistemática dio origen a “PROYECTA Duoc UC”: Espacio de desarrollo e innovación abierta que promueve y facilita la innovación como una herramienta de generación de valor para el desarrollo institucional. Este espacio está coordinado a través de la Dirección de Proyectos de Desarrollo Académico de la VRA. y permite la gestión de la innovación a través de la incorporación de las ideas innovadoras de la Comunidad Duoc UC para convertir las que tengan más potencial de generar valor en proyectos que generen resultados. Además, PROYECTA está orientado a convertirse en una vía de desarrollo del talento de las personas que integran la comunidad a través de la aportación de ideas o el desarrollo de proyectos.
Entre las actividades de proyecta 2014 está la convocatoria a toda la comunidad Duoc UC a presentar ideas que den respuesta a tres desafíos que la institución definió para este año: estudiar y trabajar; adquirir y actualizar competencias y crecer en Duoc UC. Esta se lanzará próximamente y esperamos contar con una gran participación, que tenga representatividad de los diferentes estamentos, Sedes y Escuelas. Las ideas que resulten seleccionadas, serán apoyadas en primera instancia en la conceptualización del proyecto que deriven de éstas y, si la viabilidad técnico económica (aporte de valor) lo aconseja, se buscaran los fondos necesarios para su ejecución.
María Soledad Fernández Allende (Directora de Proyectos VRA Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company