La encuesta CASEN y el real alcance de la pobreza

Fotografo Hector Reyes

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), realizada por MIDEPLAN, es una encuesta de hogares representativa a nivel nacional, regional, urbano y rural y comunal, para una cierta cantidad de ellas. La Encuesta CASEN se ha aplicado desde el año 1985 con una periodicidad bianual y trianual. Las encuestas aplicadas hasta la fecha, corresponden a los años 1985, 1987, 1990, 1992, 1994,1996, 1998, 2000, 2003, 2006 y 2009.

La Encuesta CASEN permite a MIDEPLAN elaborar diagnósticos de la realidad socioeconómica del país y evaluar los programas sociales, así como sus resultados cumpliendo así con las funciones de diseño, coordinación y evaluación de la política social que le corresponden como Ministerio. Asimismo, esta encuesta es la principal herramienta para la evaluación del impacto de la política social en los ingresos de los hogares considerando programas sociales que representan un alto componente del gasto social.

 Esta Encuesta entrega información acerca de las condiciones socioeconómicas de los diferentes sectores sociales del país, sus carencias más importantes, la incidencia, magnitud y características de la pobreza, así como la distribución del ingreso de los hogares y la composición de sus ingresos. La Encuesta contiene, además, antecedentes sobre la cobertura y perfil de los beneficiarios de los programas sociales, identificando a los sectores sociales que no acceden a dichos programas, lo que posibilita el cálculo de los déficit de atención asociados. Tales datos orientan el trabajo de diseño de nuevos proyectos y de modificaciones, en los sistemas de asignación de los beneficios para mejorar la focalización de aquellos de carácter selectivo. La información que proporciona esta Encuesta, constituye un antecedente básico para focalizar el gasto social y sirve de manera sustantiva al proceso de descentralización de la gestión del Estado, ya que tal como se indicó permite obtener resultados a nivel regional y para un número muy significativo de las comunas del país.

La Encuesta Casen se desarrolla para el cumplimiento de los siguientes objetivos generales:

  • Conocer periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, ocupación e ingresos.
  • Evaluar la cobertura y la distribución del gasto fiscal de los principales programas sociales de alcance nacional entre los hogares según su nivel de ingreso, así como el impacto de este gasto en el ingreso de los hogares y en la distribución del mismo.
  • Medir la magnitud e incidencia de la pobreza en los hogares y en la población, permitiendo además la caracterización de los hogares y población en situación de pobreza utilizando otras dimensiones incluidas en la encuesta en sus distintos módulos.
  • Evaluar los programas sociales en curso, determinar las líneas de acción a seguir y las correcciones y ajustes a implementar para lograr que el gasto social llegue a los segmentos poblacionales identificados como focos prioritarios de las políticas sociales y de cada uno de los programas.
  • Caracterizar a la población por nivel de ingreso de los hogares, según sus condiciones habitacionales, educacionales, inserción al mercado del trabajo, composición de los ingresos familiares y otras variables relevantes.

 

Más información:

 Encuesta CASEN 2009

Artículo relacionado
Perfil Socioeconómico de Alumnos de Inicio 2010

Su voto: Ninguno Media: 1.8 (5 votos)