- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
La articulación de planes de estudio de Duoc UC, una mirada desde el proyecto IDU 1304.
El proyecto IDU 1304, “Estrategias de flexibilidad y armonización curricular en un modelo educativo por competencias” se ha trazado el gran desafío de incorporar elementos de armonización y flexibilidad curricular en los planes de estudio de nuestra institución, permitiendo con ello la articulación curricular, enmarcada en procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.
Para conseguir este fin, el proyecto se ha fijado seis objetivos específicos:
1. Articulación Vertical y Horizontal: Diseñar e implementar una estrategia que fortalezca, promueva y facilite la articulación vertical y horizontal de los planes de estudios de Duoc UC con distintos niveles y sistemas educativos.
2. Integración de Competencias: Articular las competencias básicas y de empleabilidad en planes de estudios de Duoc UC para el fortalecimiento del desarrollo técnico-profesional integral de nuestros estudiantes.
3. Formatos Educativos: Diseñar un modelo que permita la implementación de formatos educativos con mayor grado de flexibilidad integrando elementos curriculares e instruccionales que facilite el proceso de adquisición de competencias.
4. Formación Complementaria: Implementar un modelo de formación y certificación de competencias complementarias al perfil de egreso base, mediante un formato flexible de selección y agrupación de cursos optativos
5. Educación Continua: Fortalecer el modelo académico y de gestión del área de Educación Continua, desarrollando estrategias y metodologías que permitan desarrollar una oferta que fortalezca los planes de estudio, que sea relevante y pertinente para nuestros ex alumnos y el mercado laboral.
6. Alineación y Convergencia de Estrategias: Desarrollar las capacidades institucionales para incorporar estrategias de innovación curricular, manteniendo su alineación, consistencia y pertinencia acorde con el Modelo Educativo, y fortaleciendo las capacidades para desplegar dichas innovaciones en la institución
En este escenario el Objetivo Específico n° 1: Articulación Vertical y Horizontal, cobra especial relevancia debido a que establece los cimientos institucionales sobre los cuales entenderemos y abordaremos la Articulación de planes de estudio de Duoc con los distintos sistemas y niveles educativos del país. Además incorporando un lenguaje transversal a todas las Instituciones de Educación Superior (IES), como es el Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT-Chile) del Consejo de Rectores.
Nuestro objetivo se centra tanto en la articulación Vertical como Horizontal. Es decir, articular los planes de estudio de Duoc con la enseñanza media técnico-profesional y científico humanista, Universidades, otros IP y CFT, educación continua y por último RAP. Esta articulación estará basada en un lenguaje común como es el sistema de créditos académicos transferibles (SCT-Chile), y en confianzas recíprocas en términos de calidad de los procesos formativos, no sólo a nivel institucional sino también a nivel nacional e internacional. Para ello debemos generar un espacio de encuentro entre los planes de estudio Duoc con las bases curriculares, los programas de estudios para la enseñanza media técnica profesional del MINEDUC y los planes de estudio de diversas IES y todas ellas, siendo mediadas por el modelo SCT-Chile, adecuándolo a las características particulares de nuestro modelo educativo, así como a nuestros sistemas de gestión institucional.
Este no es un desafío menor, pues revela la necesidad que tenemos como sistema educacional de establecer un mecanismo integrado de educación, donde las competencias adquiridas en un nivel, sean reconocidos en el siguiente, intencionando con ello diseños educativos que permitan cautelar la correcta implementación del mismo, basados en currículos pertinentes, actualizados y entregando insumos valiosos para un futuro Marco de Cualificaciones nacional.
En esta iniciativa no sólo queremos hacer frente a la realidad institucional, sino abordarlo como una responsabilidad país. Duoc UC al ser una institución líder en la formación técnico-profesional con 87.996 estudiantes al 31 de Marzo de 2014, 16 sedes, 9 escuelas y 84 carreras, es una Institución de Educación Superior Técnico Profesional que aporta una gran cantidad de titulados al país. Por tanto nuestro interés es generar mecanismos de articulación que permitan la transferencia de este modelo a otras instituciones, de manera de contribuir con nuestra experiencia a los procesos de gestión curricular de otros IP y CFT. Existe la necesidad constituir mesas de trabajo con representantes de todos los IP y CFT acreditados, así como de actores relevantes de instituciones del Consejo de Rectores, de manera de ir co-construyendo este modelo de articulación en la educación superior técnica profesional.
Claramente habrá beneficios para los alumnos de Duoc o para quienes serán nuestros alumnos, como así también para aquellos que no son nuestros estudiantes, pues entregar al país una propuesta de modelo integrado de articulación vertical y horizontal a la educación técnica profesional, permitirá a los estudiantes contar con rutas formativas claras que permitan habilitarse para el mundo laboral, mejorar sus posiciones laborales y formarse profesionalmente a lo largo de toda su vida.
Creo que como institución tenemos todas las herramientas para enfrentar con éxito este desafío, nuestro modelo educativo tanto en lo que se refiere al diseño y actualización curricular, así como nuestros colaboradores, son nuestra principal fortaleza pues contamos con currículos validados y pertinentes a las necesidades formativas y laborales del país, con un claro foco en las necesidades del estudiante, con estrategias de enseñanza y aprendizaje pertinentes a las competencias que deseamos formar en nuestros egresados, una estructura instruccional que responde a lo declarado en los perfiles de egreso de nuestras carreras, entre muchas otras, por lo que estamos seguros que con apoyo de todos sacaremos adelante este gran proyecto.
Maritza Lazzari
Sub directora objetivo Específico N° 1: Articulación Vertical y Horizontal
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company