- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Hacia una maleta didáctica para la práctica profesional: Poniendo el foco en el aprendizaje. María Cecilia Assef Trebilcock. Jefa de Desarrollo Instruccional Duoc UC.
La práctica profesional es el hito final de todas las carreras de Duoc UC. En ella, las y los estudiantes deben poner en práctica, de forma integrada, situada y en situaciones de mediana y alta complejidad, lo que han aprendido durante su trayectoria formativa y las competencias del Perfil de Egreso que han desarrollado. Desde una perspectiva de desarrollo de carrera, es además el principal espacio curricular para que las Escuelas aseguren una empleabilidad inicial exitosa y pertinente de sus egresados[1].
Esto presenta varios desafíos, tanto a practicantes como a equipos académicos. Por una parte, la práctica profesional es probablemente la primera ocasión en la trayectoria formativa donde será requerida esta integración situada y compleja de competencias. Antes las y los estudiantes desarrollan actividades prácticas, en espacios reales y simulados, pero de forma controlada y focalizada sobre un conjunto específico de destrezas y no sobre el despliegue del perfil de egreso en su conjunto. Adicionalmente, se debe desarrollar en entornos externos, con factores situacionales diversos y cambiantes que no son posibles de prever ni controlar, ya que dependen de una organización independiente y de las necesidades que esta deba abordar con las y los practicantes en un periodo específico.
Además, debemos considerar que, como hito final, esta práctica se transforma en la última instancia donde las y los estudiantes podrán recibir retroalimentación sobre su desempeño laboral y profesional, y trabajar sobre sus oportunidades de mejora, antes de insertarse de lleno en el mundo del trabajo.
Dado este escenario, ¿Cómo puede una institución de educación superior asegurar el protagonismo formativo de esta instancia y su utilidad efectiva para constatar (y apoyar si es necesario) el logro de las competencias del perfil de egreso de sus estudiantes antes de su ingreso al mundo laboral?
Desde mediados de 2022, la Dirección de Desarrollo de Programas ha trabajado para abordar este desafío a través del desarrollo instruccional de la Maleta Didáctica de la Práctica Profesional, a través de la conformación de una comisión técnica, en la que participan las Subdirecciones de Diseño Instruccional y de Evaluación de Resultados de Aprendizaje, y las Unidades encargadas de la implementación de prácticas de la Dirección de Integración y Cooperación Institucional, así como de la ex Dirección de Docencia. Como primera tarea, la Comisión realizó un levantamiento de la documentación vinculada al proceso de prácticas, las herramientas disponibles y los estudios pertinentes realizados por la institución.