- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Formando a chilenos con miradas globales
La internacionalización constituye uno de los 5 objetivos centrales y foco de desarrollo prioritario de la Escuela de Salud de Duoc UC. Durante el mes de julio nuestra Escuela fue invitada por la Organización Panamericana de Salud (OPS/PAHO), a participar en un importante encuentro en Barbados. Donde se reunieron 13 países del Caribe con el objetivo de programar y planificar los próximos 20 años de la informatización de la salud en las islas de la región.
En esta especial reunión compartimos y trasmitimos nuestra innovadora experiencia en la formación de recursos humanos, los elementos fundamentales que caracterizan al programa de Informática Biomédica y los resultados obtenidos hasta ahora.
El acercamiento a Chile nace durante el 2012, cuando el Ministerio de Salud de la Isla Domínica nos llama a participar en uno de los proyectos pioneros desarrollado en dicho país. Fue nuestro innovador programa de Informática Biomédica de la Escuela de Salud de Duoc UC, lo que atrajo la atención de las autoridades sanitarias de Domínica, y el que se ha hecho cargo de la carencia prácticamente universal de profesionales con enfoque y competencias prácticas para la adecuada informatización de los Sistemas de Salud. Fue así como dos grupos de alumnos y docentes viajaron a Domínica y dieron inicio a la informatización de la salud pública de este país. Esta experiencia y el seguir siendo la única institución educativa a nivel global que forma RR.HH con un programa de pregrado, acreditado internacionalmente por la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA), nos ha situado en un lugar preeminente y en la mira de los organizadores del encuentro que llevó a cabo en Barbados.
Sin lugar a dudas, la reunión internacional con los 13 países del Caribe es de preeminencia para lo que hacemos en nuestra Escuela de Salud y donde se unió lo mejor del mundo actual: una creciente preocupación por la seguridad y el acceso a la salud de todos, la incorporación de desarrollos tecnológicos de gran relevancia y efectividad para el logro de los objetivos sanitarios.
Este tipo de prácticas profesionales, de ir a terreno a otro país, donde nuestros alumnos se sientan líderes de proyectos aun no estando titulados, es una gran oportunidad. Todos estos elementos educativos han sido poderosos para demostrar que preparamos a jóvenes con estándares internacionales. Y esta invitación de la OPS/PAHO a Barbados es un indicador de que estamos haciendo un muy buen trabajo en el área.
Somos afortunados: Chile tiene la mayor masa crítica en Informática Biomédica del mundo, con cerca de 1000 personas. Nuestro programa ha madurado, ya tiene 10 años de experiencia, 7 generaciones de titulados y, además estamos preparando el camino para renovar nuestra acreditación en el 2017; es decir, estamos formando a chilenos con miradas globales.
Dra. Carol Hullin (Líder de Internacionalización, Escuela de Salud, Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
Comentarios
Excelente, los felicito por todo el trabajo realizado.