Sustentabilidad

Laudato Si’: la encíclica del Papa Francisco sobre la crisis social y ambiental

Hace unos días se publicó la encíclica Laudato Si’ (“Alabado Seas”) del papa Francisco, “sobre el cuidado de la casa común”, en la cual nos invita a todos –católicos y protestantes, creyentes de todas las religiones, agnósticos y “cada persona que habita este pla­neta”– a reflexionar y cambiar los hábitos cotidianos, de paso develando el nuevo estilo que desea imprimir a la Iglesia de los nuevos tiempos. ¿Qué tiene de novedoso? Por ejemplo, es una auténtica invitación a la unidad de todos los cristianos y de toda la familia humana: además de valorar los aportes de sus antecesores y el legado de San Francisco de Asís, menciona y transcribe los mensajes del Patriarca Bartolomé (patriarca ecuménico de las Iglesias ortodoxas) y de un poeta sufí (musulmán) sobre la problemática ambiental.

Su voto: Ninguno Media: 2.3 (11 votos)

Seamos una Institución Sustentable

Escribo esta nota para animar a mis compañeros, a los directivos, y a todas las personas vinculadas a las carreras de vanguardia de Duoc UC, como Técnico en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Ingresé a la carrera el 2012 con un poco de temor sobre el mundo laboral, pero convencido de que sería pronto una actividad rentable, muy requerida, y además necesaria desde el punto de vista medioambiental: el mundo debe cambiar a formas de energía más limpias, y también consumir menos, si queremos legar un futuro vivible a nuestros hijos.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (6 votos)

Sede Alameda Duoc UC: la búsqueda de la sustentabilidad

Recientemente, el Vaticano anunció que dentro de los próximos días el Papa Francisco podría publicar la primera encíclica de su pontificado, la cual tendrá su foco en el medioambiente y la biodiversidad. Tema que no deja de extrañar dado el carisma y apego a la naturaleza que ha demostrado en estos años de papado. Sin ir más lejos, en la homilía de su primera misa, el Papa Francisco nos señalaba “seamos «custodios» de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente.”[1]. Y es que este mensaje da respuesta a la conciencia que ha adquirido el ser humano de la necesidad impostergable de construcción de un nuevo orden social basado en la Sustentabilidad.

Su voto: Ninguno Media: 4 (10 votos)

Laboratorio Vivo de Sustentabilidad: Formar líderes comprometidos (Parte 2)

Hace un tiempo atrás escribí un artículo en que presenté el concepto de “Laboratorio Vivo”. En este envío esbozaremos una reflexión sobre cómo la educación para la sustentabilidad ofrece un potencial de dar sentido al trabajo y producir el sello transformador que esperamos en nuestros egresados.

Su voto: Ninguno Media: 4.2 (5 votos)

Nuestra Infraestructura Educacional es un Laboratorio Vivo de Sustentabilidad (Parte 1)

No existe institución de educación superior relevante en los países desarrollados, que no se encuentre implementando alguna iniciativa de sustentabilidad, gestionando sus indicadores ambientales y sociales, e incorporando competencias de sustentabilidad en los currículos académicos. Por ello es que las universidades y colleges de Estados Unidos, en especial aquellos dedicados a la formación de competencias para el mundo del trabajo, han desarrollado el concepto de “Laboratorio Vivo” para sus campus. Bajo este concepto, se potencia la capacidad de los edificios como espacios de enseñanza práctica y aplicada a casos concretos y reales.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (7 votos)