Proyecto educativo

Discurso de inauguración del acto solemne de presentación de la actualización del proyecto educativo de Duoc UC

Estimadas autoridades, académicos, colaboradores

Saludo especialmente a la señora Isabel Catoni Directora de la Fundación Duoc UC, al padre Cristián Roncagliolo Capellán General y a nuestro Rector profesor doctor Ricardo Paredes.

Les doy la más cordial bienvenida a esta simposio en el que haremos el lanzamiento oficial de nuestro Proyecto Educativo.

Su voto: Ninguno Media: 4.3 (12 votos)

Breves reflexiones sobre el Proyecto Educativo

Hoy asistí a una nueva ceremonia de titulación en la sede de Viña. Desde el año 2012 he sido invitado a participar en este magno evento como responsable de la toma de juramento de los nuevos titulados, acto que me ha llenado de orgullo y satisfacción personal. Esta emotiva ceremonia representa para los estudiantes la culminación de un proceso formativo que se inicia con las expectativas que traen desde de sus hogares y desde el seno de sus propias motivaciones en el primer día en que asisten a clases.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (8 votos)

La investigación aplicada: nuevo eje identitario del proyecto educativo de Duoc UC

En toda institución educativa siempre existen personas que poseen cierto interés en realizar investigación. Entre más voluminosa sea la institución en sus recursos humanos, más posibilidades reales existen que se encuentren profesionales interesados en investigar. A veces no se notan y eso ocurre cuando la misma institución no ha puesto entre sus tareas esenciales el generarla, y se ha remitido solo a valorar la docencia y el formar técnicos y profesionales.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (12 votos)

Las organizaciones que aprenden, demuestran su madurez.

“Las empresas mueren porque sus directores se centran en la actividad económica de producir bienes y servicios, y se olvidan de que la razón de ser real de sus organizaciones es la comunidad de personas” (De Geus, 2002: 03).

La sobrevivencia de las organizaciones, en buena medida, dependerá de su capacidad de aprender, de su velocidad de aprendizaje y de su decisión de gestionar el conocimiento que ha sido capaz de generar. Perseguir el aprendizaje organizacional viene a significar, por tanto, construir una comunidad de trabajo donde las personas aprenden juntas de sus propias prácticas y de sus propias experiencias; espacio en que el aprendizaje de los otros importa de manera capital y donde el aprendizaje personal existe y se nutre del conocimiento colectivo.

Su voto: Ninguno Media: 5 (12 votos)