Con el objetivo de presentar la nueva Política Institucional de Inclusión para Estudiantes con discapacidad, la Dirección de Identidad y Misión el martes 18 de octubre organizó el Seminario “Inclusión en Duoc UC: Desafíos y Oportunidades”, que logró reunir a diversas autoridades institucionales, a expertos del ámbito de la educación, docentes, colaboradores y estudiantes.
En el primer panel, Gonzalo Siade, Director General de Identidad y Misión, presentó la nueva Política Institucional de Inclusión para Estudiantes con Discapacidad, que actualizó la del año 2012 y que se fundamentó en la actualización del Proyecto Educativo de Duoc UC. Destacó la evolución que ha habido en los últimos cinco años, donde se ha pasado de iniciativas locales a lineamientos institucionales, y se ha caminado a una mayor profesionalización y calidad de los servicios. Aún falta dar pasos desde un trabajo en “islas”, a un trabajo coordinado y colaborativo entre las distintas áreas, para entregarle al estudiante oportunidades que nos ayuden a lograr un proceso formativo efectivo. El Capellán General Cristián Roncagliolo de Duoc UC, se refirió a la inclusión desde la teología y la antropología cristiana. Distinguió la palabra “tolerar” –que es “aguantar” al otro a pesar de que no me gusta–, y la palabra “integrar” –que convierte al otro en parte de la comunidad, y lo acepta y lo valora desde el reconocimiento como ser personal. La verdadera inclusión dignifica al otro, no lo trata desde la lástima, sino que busca desplegar su máximo potencial. Por último, Macarena Lizama, directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down, mostró la diferencia entre las distintas formas que tienen las instituciones de afrontar la diversidad, y mencionó que existen numerosas experiencias exitosas de inclusión en educación superior sobre todo en discapacidad sensorial (auditiva y visual) y física, pero que la inclusión de personas con discapacidad cognitiva todavía reviste “aristas inesperadas”.