Observatorio Duoc UC

EDITORIAL OBSERVATORIO: Reglamento Proceso de Desarrollo Curricular para la Creación, Actualización y Cierre de Programas de Estudios

Mediante resolución de la VRA N°45 del 2016, se aprobó el Reglamento Proceso de Desarrollo Curricular para la Creación, Actualización y Cierre de Programas de Estudios en Duoc UC. El objetivo central de este documento “normar el proceso de Desarrollo Curricular de los Programas de Estudio de Duoc”. Este texto comenzará a regir desde el 3 de enero del presente año.

El ámbito de su regulación y normas es todo lo conducente a los títulos profesionales y técnicos, como también todo programa de estudio no conducente a estos y que sean impartidos por nuestra institución. Nos entrega definiciones sobre lo que es un Programa de Estudio; lo que es y cómo debe realizarse su actualización; lo que entenderemos por habilitación de un nuevo formato educativo y el cierre de un Programa de Estudio.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (12 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Las conclusiones de la formación profesional en RIGA y su armonía con el plan de desarrollo de Duoc UC 2016-2020

En la ciudad de Riga, capital de Letonia, el 20 de junio del 2015, se reunieron las principales autoridades de la Comunidad Europea y organismos europeos relacionados con la formación profesional. Este tipo de formación es la denominación que recibe en Europa lo que en Chile se entiende por ETP.

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (25 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: Políticas de Tecnologías de Información en Duoc UC

Vivimos en un mundo de cambios vertiginosos en términos de tecnologías. Rápidamente lo que aparece como nuevo, queda obsoleto ante la rapidez de estos cambios. Este escenario nos desafía y Duoc UC ha establecido políticas de tecnologías en la institución, de manera que todo miembro de esta comunidad tenga claridad absoluta de los límites y bordes, procedimientos y dimensiones asociadas a las TICS. No es menor el impacto de no tener estos campos delimitados y es un deber ser de las instituciones, sobre todo en el ámbito de la educación, el tener comunicadas dichas políticas.

Por Resolución de Rectoría N°10/2016 el 4 de octubre del presente año se ha resuelto aprobar la política de Tecnologías de Información en Duoc UC. Respecto al objetivo central del documento, el texto lo expresa de la siguiente manera: “tiene como fin el establecer y guiar las conductas y comportamientos esperados por toda la comunidad Duoc UC (docentes y colaboradores) con el fin de conseguir que la adopción de las tecnologías de la información y comunicaciones tenga como un propósito claro y definido en cuanto habilitar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes así como de propiciar una gestión de excelencia”.

Su voto: Ninguno Media: 4.9 (9 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO Duoc UC: Instructivo para la aprobación de solicitudes de admisión de alumnos que cursaron estudios secundarios en el extranjero

El 24 de noviembre del presente año Duoc UC mediante Resolución 1/2016 de la Secretaría General, publicó un nuevo instructivo relativo “a los criterios y requisitos respecto a la aprobación de Solicitudes de Admisión de Alumnos que cursaron sus Estudios Secundarios Extranjero”. Es un texto de la máxima relevancia de ser conocido y aplicado por todas las autoridades institucionales y los alumnos que cursaron sus estudios de secundaria en el extranjero.

 El nuevo instructivo respeta y explica toda la normativa educativa nacional atingente al ingreso de alumnos extranjeros a Duoc UC. Asimismo recoge el instructivo sobre Procesos de Admisión para Alumnos Nuevos, contenido en la Resolución N''35/2016, de la Vicerrectoría Académica.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (15 votos)

EDITORIAL OBSERVATORIO: "Seminario de Inclusión en Duoc UC"

Con el objetivo de presentar la nueva Política Institucional de Inclusión para Estudiantes con discapacidad, la Dirección de Identidad y Misión el martes 18 de octubre organizó el Seminario “Inclusión en Duoc UC: Desafíos y Oportunidades”, que logró reunir a diversas autoridades institucionales, a expertos del ámbito de la educación, docentes, colaboradores y estudiantes.

En el primer panel, Gonzalo Siade, Director General de Identidad y Misión, presentó la nueva Política Institucional de Inclusión para Estudiantes con Discapacidad, que actualizó la del año 2012 y que se fundamentó en la actualización del Proyecto Educativo de Duoc UC. Destacó la evolución que ha habido en los últimos cinco años, donde se ha pasado de iniciativas locales a lineamientos institucionales, y se ha caminado a una mayor profesionalización y calidad de los servicios. Aún falta dar pasos desde un trabajo en “islas”, a un trabajo coordinado y colaborativo entre las distintas áreas, para entregarle al estudiante oportunidades que nos ayuden a lograr un proceso formativo efectivo. El Capellán General Cristián Roncagliolo de Duoc UC, se refirió a la inclusión desde la teología y la antropología cristiana. Distinguió la palabra “tolerar” –que es “aguantar” al otro a pesar de que no me gusta–, y la palabra “integrar” –que convierte al otro en parte de la comunidad, y lo acepta y lo valora desde el reconocimiento como ser personal. La verdadera inclusión dignifica al otro, no lo trata desde la lástima, sino que busca desplegar su máximo potencial. Por último, Macarena Lizama, directora ejecutiva del Centro UC Síndrome de Down, mostró la diferencia entre las distintas formas que tienen las instituciones de afrontar la diversidad, y mencionó que existen numerosas experiencias exitosas de inclusión en educación superior sobre todo en discapacidad sensorial (auditiva y visual) y física, pero que la inclusión de personas con discapacidad cognitiva todavía reviste “aristas inesperadas”.

Su voto: Ninguno Media: 4.9 (16 votos)