Marco legislativo

Marco normativo comparado para la regulación técnico profesional en Chile. Regulación Técnico Profesional en Estados Unidos (tercera parte)

En los años sesenta, la educación técnica tuvo su máximo apogeo en Estados Unidos, dada la fuerte preocupación por parte de las autoridades por el desempleo juvenil, la decadencia urbana y la disputa de hegemonía mundial con la ex Unión Soviética que crearon una crisis en la educación pública de dicho país. Antes, la educación vocacional había sido postergada, debido al escaso conocimiento que las autoridades federales y estatales tenían respecto de este tipo de educación, así como también a la falta de interés de la comunidad académica por abordar temas asociados a la educación vocacional.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (8 votos)

Marco normativo comparado para la regulación técnico profesional en Chile (primera parte)

En los últimos meses hemos visto cómo se ha venido desarrollando una discusión a nivel nacional sobre la Reforma a la Educación Superior. Bajo el eslogan de la Presidenta Michelle Bachelet, “A través del prisma de la educación, hemos sido capaces de soñar en grande y vislumbrar un Chile más justo”, ha impulsado esta reforma como una de las más grandes que se realizarán en esta materia.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (4 votos)

Marco normativo comparado para la regulación técnico profesional en Chile. Regulación Técnico Profesional en Alemania (segunda parte)

Alemania tiene una regulación específica desde el año 1869, mediante la dictación del Reglamento Industrial, el cual introdujo por primera vez, la obligación de asistencia a una escuela vocacional para trabajadores menores de 18 años. Estas escuelas fueron creadas para entregarles conocimientos básicos de lectoescritura y matemáticas a los jóvenes obreros, la mayoría de los cuales tenía un muy bajo nivel educacional.

Su voto: Ninguno Media: 5 (6 votos)