IDU 1304

Hacia un modelo de movilidad estudiantil: su importancia en el marco de la educación chilena

Son variadas las concepciones y definiciones de movilidad presentes en la literatura, de allí que para el equipo de Articulación del proyecto IDU 1304, la movilidad estudiantil sea entendida como la posibilidad de transitar entre distintos niveles formativos (primario, secundario y terciario), contextos de aprendizaje (formal, no formal e informal) e instituciones educativas.

Su voto: Ninguno Media: 3 (3 votos)

Red de trabajo colaborativo en Formación Técnico Profesional, un desafío de trabajo inter-institucional

El proyecto IDU 1304, “Estrategias de flexibilidad y armonización curricular en un modelo educativo por competencias” se ha trazado el gran desafío de incorporar elementos de armonización y flexibilidad curricular en los planes de estudio de nuestra institución, permitiendo con ello la articulación curricular, enmarcada en procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (10 votos)

Gestión del Conocimiento de Innovaciones Curriculares en Instituciones de Educación Superior Europeas

A partir del Convenio de Desempeño IDU 1304 “Estrategias de Flexibilidad y Armonización Curricular en un Modelo Educativo por Competencias”, Duoc UC se comprometió a generar un Modelo de Gestión del Conocimiento de las Innovaciones Curriculares, que permita capitalizar el conocimiento, transferirlo y escalarlo en la institución, y que sustente las distintas iniciativas de innovación curricular que surjan en el futuro. Para aprender de las experiencias de otras instituciones de educación superior, en noviembre del 2014, visitamos 9 reconocidas universidades europeas: U. Paris –Sorbonne, Alta Escuela de Comercio de París (HEC), Universidad de Lausanne, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad  de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad  de Barcelona y la Universidad  Autónoma de Barcelona. Además sostuvimos entrevistas con profesionales ligados a la Gestión del Conocimiento en empresas y servicios.

Su voto: Ninguno Media: 4 (8 votos)