Estudiantes

Apoyo y Bienestar Estudiantil: un desafío en progreso

Logramos levantar y fortalecer la unidad de Apoyo y Bienestar Estudiantil (UABE), durante el primer semestre. Esta nueva unidad, que nació de una inquietud profunda llena de sueños e incertidumbres, con desconocimiento incluso de sus alcances y posibilidades, ha contribuido sensiblemente a la cultura intrínseca de cada sede. Llama la atención y a la vez no sorprende, encontrar contenidas dentro de un mismo concepto esas necesidades que nuestros estudiantes, sin decirlo, lo hacen saber. Las sedes a su vez, han encontrado respuestas y acompañamiento a esos casos complejos que requieren de mayor atención y que antes no encontraban un espacio concreto de canalización. Y si no se ha dado solución, por lo menos tenemos un lugar dónde consultar y verter nuestras inquietudes para, dentro de lo inmediato, dar respuesta.

La UABE, gradualmente se ha instalado en cada una de las sedes de Duoc UC. Del mismo modo en que cada sede lleva su sello particular, la UABE ha respondido también de manera específica a estudiantes y colaboradores. Hoy, con el primer semestre de vida de esta unidad, encontramos a un equipo de personas que, sin dejar de lado ninguna de las áreas que por denominación debe cumplir, ha fortalecido la orientación hacia la atención psicológica; se ha enfocado en proyectos inclusivos, realizando acompañamiento a estudiantes con discapacidad y/o necesidades educativas especiales; ha escuchado y atendido a estudiantes de diferentes etnias o procedencias. Otras sedes por su lado, han atendido las problemáticas sobre el aumento del consumo de drogas y alcohol en los estudiantes, a través de programas de vida sana y autocuidado.

Su voto: Ninguno Media: 3.4 (18 votos)

¿Quiénes son nuestros estudiantes?: hacia una mirada comprensiva de las necesidades de los alumnos de inicio

Con una mirada centrada en la persona, nuestra institución ha definido como foco fundamental de su quehacer a los estudiantes, ya que constituyen el eje central de cada una de las acciones que se van implementando con miras a la mejora del trabajo formativo.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (10 votos)

Liderazgo estudiantil: desde sus bases

Hace unos años se entendía que el liderazgo residía en una persona o individuo, por lo que el concepto recurrente era el de “líderes”.

Su voto: Ninguno Media: 4.4 (14 votos)

Asuntos Estudiantiles: Desafíos y Oportunidades desde Summit 2016

Reflexiones a partir de la participación en la XII Jornadas de Gestión Universitaria, Summit 2016 Santiago de Chile. Hoy por hoy las instituciones de educación superior a nivel mundial están dialogando sobre sus operaciones y decisiones sistémicas. Estos dejaron de ser monólogos al interior de las organizaciones, sino que se han constituido en diálogos en voz alta donde no sólo hablan los expertos en educación, sino todos los actores involucrados en el proceso de formación de los futuros profesionales.

Su voto: Ninguno Media: 4 (3 votos)

Apoyo a los estudiantes postergados

La educación superior (ES) permite el crecimiento personal, profesional e integral de nuestra juventud. En las últimas décadas el país ha tenido un crecimiento muy significativo en el número de jóvenes que optan tanto por la educación técnico-profesional (ETP) como por la universitaria. El acceso a la ES, en particular de los estudiantes de los percentiles de menores ingresos, se ha multiplicado de manera significativa, aunque persiste una brecha respecto de los estudiantes de mayores ingresos. Existe consenso en que la ES constituye una palanca de crecimiento muy importante, tanto para las familias, como para el país y ella se ha promovido a través del financiamiento estudiantil, por la vía de créditos y becas.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)