Escuela de Salud

Formando a chilenos con miradas globales

La internacionalización constituye uno de los 5 objetivos centrales y foco de desarrollo prioritario de la Escuela de Salud de Duoc UC. Durante el mes de julio nuestra Escuela fue invitada por la Organización Panamericana de Salud (OPS/PAHO), a participar en un importante encuentro en Barbados. Donde se reunieron 13 países del Caribe con el objetivo de programar y planificar los próximos 20 años de la informatización de la salud en las islas de la región.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (11 votos)

Innovación en vinculación con el medio Sanitario: Hogar de Cristo como campo clínico

En la ciudad de Concepción, en la actualidad, tenemos una población de 223.798 habitantes, de los cuales un 11% corresponde a adultos mayores de 60 años. Debido a lo anterior, el servicio a la tercera edad se ha convertido en una prioridad dada la alta tasa de envejecimiento, ya que según estudios gubernamentales para el año 2050 esta población alcanzaría al 28,2%. Éste aumento de más del doble de adultos mayores, dentro de los próximos años, significa un desafío gigante en términos de calidad de los servicios prestados por las instituciones sanitarias de la ciudad.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (11 votos)

La Simulación Clínica como aporte a la seguridad del paciente y a su dignidad

La simulación clínica se ha transformado en una herramienta de gran utilidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Salud de sede San Carlos de Apoquindo. A través de esta técnica de aprendizaje ellos experimentan un entrenamiento sistematizado de procedimientos y situaciones que encontrarán habitualmente en el mundo laboral, permitiendo el desarrollo de competencias laborales en un ambiente seguro, donde el error está permitido ya que no hay consecuencias de perjuicio a una persona real. Aquí, es el estudiante quien a través de su experiencia es capaz de generar nuevos conocimientos y habilidades y transformarlas en competencias que podrá replicar en su ejercicio profesional.        

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (8 votos)

Escuela de salud: oportunidades educacionales innovadoras

La Escuela de Salud ha sido el área disciplinaria más recientemente abordada por DuocUC.  Inicia sus actividades en 2004 con la misión de desarrollar programas de formación, basados en competencias laborales, participando de una visión valórica católica, con el objeto de preparar y mantener, en forma óptima, las fuerzas de trabajo involucradas a nivel técnico-profesional en los quehaceres que la sociedad destina a la satisfacción de las necesidades de salud de sus integrantes.  La actividad que ha caracterizado a nuestra Escuela en estos 10 años ha girado en torno a cinco desafíos, liderados conjuntamente por el equipo de dirección central y aquél radicado en las distintas sedes.  Estos han sido: la generación de nuevos programas de estudios, la mantención constante de un espíritu de innovación, el aseguramiento de una adecuada dotación de campos clínicos, un alto componente de internacionalización en todo su quehacer y el desarrollo de esfuerzos de comunicación de nuestra gestión[1].  Cada uno de nuestros proyectos y desarrollos llevan la impronta de uno o varios de estos desafíos y nos han situado como líder reconocido de la educación superior técnico profesional en salud.

Su voto: Ninguno Media: 4 (12 votos)

Simulación Clínica: el gran aliado de la educación por competencias en salud

El uso de la Simulación Clínica en la formación de estudiantes del área de la salud, se ha convertido en una estrategia educativa fundamental para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde los alumnos ponen en práctica sus habilidades en un entorno seguro y controlado, lo que permite que el aprendizaje sea más efectivo, pues pueden cometer errores sin temor a comprometer la integridad de un paciente.

En la actualidad, el énfasis en la seguridad de los pacientes está enmarcado en la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas que se atienden en el sistema de salud, pues todos los actores de un equipo de salud, deben cumplir con la normativa vigente.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (9 votos)