Escuela de Diseño

Diseñador de Emociones

Me pregunto hoy por el sentido, de la eterna discusión, acerca de la relación de paternidad, dependencia y/o tutoría del Arte por sobre el Diseño.

El adjetivo “artístico”, que por mucho tiempo se presentaba como una garantía de “respetabilidad“ para el objeto “diseñado”, afectó muchas veces su  proceso de definición cabal, dejándolo en un estado intermedio, anclado en un nivel más bien “simbólico”. Muchos íconos de la historia del Diseño no podrían resistir hoy un uso cotidiano ni cumplir una función compleja, y su valor radica principalmente en manifestar el “estado de las cosas” respecto de un momento histórico, tecnológico y/o sociocultural.

Su voto: Ninguno Media: 3.9 (7 votos)

Escuela de Diseño: desafíos para la Educación del Diseño en Chile

Hoy nuestro país, al igual que la mayor parte de las economías emergentes de occidente, depende mayoritariamente de la economía de los servicios, desplazando a la industria manufacturera. Sin embargo, nunca antes el diseño de productos tuvo tanta relevancia como hoy. Este efecto contempla por una parte la desmaterialización del valor, de la mano de los servicios, modelos de negocio, experiencia de consumo, y uso intensivo de tecnologías, con un alto aprecio por el diseño y funcionalidad del producto. Una mezcla que fuerza a los diseñadores a resolver los problemas del producto, integrando de modo inteligente un valor intangible al cual es imposible renunciar.

Su voto: Ninguno Media: 2.5 (13 votos)

Duoc Design Factory: una plataforma de innovación interdisciplinaria

CONTEXTO

Son múltiples las indicaciones que desde el mundo desarrollado y desde nuestro propio país se levantan respecto a la relevancia de las llamadas “competencias blandas”. Si uno piensa en Google, no es difícil pensar en la natural orientación de una de las más innovadoras compañías a nivel internacional, hacia la valoración de competencias más allá de lo netamente técnico. Para Lazlo Bock, Vicepresidente de Recursos Humanos de Google, es fundamental la capacidad cognitiva, es decir, la capacidad para aprender, de procesar en tiempo real, y de articular distintos tipos de información. Otra de las competencias definidas bajo la categoría de “soft skills” es el liderazgo, pero particularmente lo que ellos llaman liderazgo emergente, es decir, la capacidad para asumir responsabilidad y liderazgo en el momento en que es requerido, sin que sea simplemente una condición de jerárquica. Así, son varias las condiciones personales las requeridas para desempeñarse en entornos innovadores y creativos.

Su voto: Ninguno Media: 3.4 (7 votos)