Empleabilidad

Empleables por sobre el empleo, Gastón Ramos

En tiempos donde los índices de desocupación nos tienen algo nerviosos y de tanto en tanto aparece un titular anunciando alguno de los masivos despidos que se gatillan cuando “las vacas se adelgazan”, vuelve a tomar valor un concepto clave: La Empleabilidad.

En pleno Siglo XXI, parece algo añejo entender la empleabilidad como la sola tasa de ocupación. Tampoco sería correcto referirla a qué tan buena es una persona para el uso del martillo,  atender la boletería o desempeñar una tarea específica. Es algo mucho más profundo que eso, algo integral y definitivamente determinante para mantenerse laboralmente ocupado. Es lo que nos hace irremplazables por una máquina. Su definición más exacta habla de una persona empleable como aquella cuya suma de calificaciones, competencias y conocimientos le dan la capacidad para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro cuando lo desee o pierda el que tenía, e integrarse más fácilmente en el mercado del trabajo en diferentes períodos de su vida.

Su voto: Ninguno Media: 2.8 (11 votos)

Vinculación con el medio y acreditación

Nadie debería poner en duda el aporte que Duoc UC ha realizado al desarrollo de la Educación Técnico Profesional en Chile. Esa relevancia, más allá del éxito de los programas y desempeño de sus titulados, está sostenida –en gran parte- por la forma en que esta institución ha cumplido su rol articulador entre la formación y la sociedad. Ese sello que ha guiado nuestro quehacer desde la génesis es la impronta de cada uno de los que comprometen su esfuerzo día a día por mantener a Duoc UC como un ejemplo a seguir en todos los ámbitos donde nos desempeñamos.

Su voto: Ninguno Media: 4.5 (11 votos)

Cultura estudiantil y redes sociales: cambios tecnológicos, aprendizajes y participación

Reflexiones a partir de la participación en la XII Jornadas de Gestión Universitaria, Summit 2016 Santiago de Chile. Hoy por hoy las instituciones de educación superior a nivel mundial están dialogando sobre sus operaciones y decisiones sistémicas. Estos dejaron de ser monólogos al interior de las organizaciones, sino que se han constituido en diálogos en voz alta donde no sólo hablan los expertos en educación, sino todos los actores involucrados en el proceso de formación de los futuros profesionales.

Su voto: Ninguno Media: 4 (2 votos)

Reflexiones del Rector Ricardo Paredes sobre los criterios y estándares del foco empleabilidad para Duoc UC

En el Boletín N°12 del Observatorio, el rector Ricardo Paredes nos decía que “cuando hablamos de calidad en educación nos exige una gestión centrada en los estudiantes, un trabajo en equipo y a la mejora continua como estrategia general”. Todo esto nos obliga a un liderazgo activo y presente, verificando, controlando e innovando en todos nuestros procesos internos. 

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (18 votos)

Centro de Desarrollo Laboral Duoc UC Sede Plaza Norte: Levantamiento Diagnóstico: Posibilidades y Oportunidades para nuestros alumnos. (Primera Parte)

Las organizaciones educativas desde hace varios años vienen desarrollando espacios especializados de apoyo y orientación para sus estudiantes en temáticas relacionadas con la inserción laboral. Los career services en EE.UU y Reino Unido probablemente serán el mejor ejemplo de cómo los servicios de apoyo profesional y seguimiento de graduados se vienen implementando desde la mitad del siglo XX. Estas unidades especializadas dentro de las organizaciones ofrecían ya en esta época servicios de consejería y guía profesional, preparación para la toma de decisiones y fundamentalmente recopilar información y seguimiento de los graduados como una forma de comprender los destinos laborales, experiencias de éxito profesional, detectar asimismo necesidades de formación de postgrado o especialización y nivel de remuneraciones alcanzadas.

Su voto: Ninguno Media: 4 (4 votos)