Educación Superior Técnico Profesional

Sede Melipilla Duoc UC: su vinculación con el medio y la empleabilidad de sus estudiantes

La sede Melipilla nació el 2006 bajo la necesidad de llevar educación de calidad a cientos de personas de la provincia que, producto de las distancias con los centros urbanos, no podían estudiar carreras de pregrado y  al mismo tiempo, para que grandes empresas de la zona  pudiesen capacitar a sus trabajadores, contribuyendo así  a la formación profesional y la capacitación de parte importante de la zona.

Su voto: Ninguno Media: 3.7 (7 votos)

Sede Antonio Varas Duoc UC: Trabajo colaborativo en pro de nuestros estudiantes

Participar en la formación de una gran cantidad de alumnos no es tarea fácil, cada acción que realizamos implica una gran responsabilidad y esfuerzos orientados a cumplir fielmente nuestra misión, para así impregnar en nuestros estudiantes el sello distintivo de Duoc UC.

Su voto: Ninguno Media: 3 (9 votos)

Sede Alameda Duoc UC: la búsqueda de la sustentabilidad

Recientemente, el Vaticano anunció que dentro de los próximos días el Papa Francisco podría publicar la primera encíclica de su pontificado, la cual tendrá su foco en el medioambiente y la biodiversidad. Tema que no deja de extrañar dado el carisma y apego a la naturaleza que ha demostrado en estos años de papado. Sin ir más lejos, en la homilía de su primera misa, el Papa Francisco nos señalaba “seamos «custodios» de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente.”[1]. Y es que este mensaje da respuesta a la conciencia que ha adquirido el ser humano de la necesidad impostergable de construcción de un nuevo orden social basado en la Sustentabilidad.

Su voto: Ninguno Media: 4 (10 votos)

Sede Plaza Norte Duoc UC: inserta en un círculo empresarial

Dentro de su misión institucional, Duoc UC se compromete a “formar personas capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país”. Para esto, es indispensable tener un conocimiento profundo del quehacer nacional, así como cultivar y mantener un nexo con todos los integrantes de la comunidad que rodea a la Institución. Lo anterior, no sólo ayuda a la empleabilidad de los estudiantes, sino que permite durante el proceso formativo de éstos, generar relaciones con miembros de la comunidad educativa más allá de exclusivamente sus pares y sus docentes, por lo que adquieren competencias de empleabilidad en un contexto real. Este nexo colabora también a que los estudiantes se desenvuelvan en un ambiente diferente al de aula y amplía sus redes de contactos.

Su voto: Ninguno Media: 4 (12 votos)

Sede Maipú Duoc UC: estrategia y visión para encantar a nuestros estudiantes

En la actualidad entusiasmar a los estudiantes en terminar su carrera es una tarea difícil, ya que para que esto ocurra, se deben conjugar las distintas características de los jóvenes de hoy.   La búsqueda por obtener resultados inmediatos, junto con una gran cantidad de estímulos comunicacionales asociados a la baja valoración de la educación en nuestro país, dificulta cada vez más la motivación necesaria para que los estudiantes sean los agentes protagonistas de su proceso de aprendizaje y que producto de esto logren la titulación. Dicho de otra forma, alcanzar la permanencia de ellos en nuestra institución ha sido un verdadero desafío.

Su voto: Ninguno Media: 3.2 (9 votos)