Duoc UC; calidad

EDITORIAL OBSERVATORIO "Palabras al cierre 1° Congreso Internacional Duoc UC: la educación técnico profesional al servicio de Chile. Rol y Responsabilidad Social", Kiyoshi Fukushi Mandiola

Al momento de clausurar el Congreso, quiero agradecer a todos quienes nos han acompañado durante esta larga pero provechosa jornada; a los asistentes quienes han dedicado su tiempo a esta actividad tan humana como lo es el diálogo en torno al aprender; a cada uno de los expositores por su generoso aporte; y también a los miembros del equipo organizador. Me refiero especialmente al Observatorio Duoc UC, liderados por don Sebastián Sanchez, mis felicitaciones y agradecimientos por el gran trabajo realizado.

Han sido muchas las ideas interesantes que se han puesto de manifiesto en el transcurso de esta jornada. Hemos podido recoger importantes aportaciones, experiencias y buenas prácticas que otros centros de educación han puesto a nuestra disposición. Con todo ese conocimiento generosamente dispuesto nos damos por satisfechos.

Al cierre me gustaría aportar algunas reflexiones que me parece son pertinentes relevar en esta jornada en la que nos hemos asomado a la urgencia por poner en su exacta dimensión a la educación técnico profesional. La invitación fue a observar este tipo de formación desde la perspectiva de su rol y de la responsablidad social.

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (30 votos)

La calidad educativa en Duoc UC

El próximo viernes 30 de septiembre se publicará el Boletín N°20 del Observatorio. En esta oportunidad abordamos la calidad y ayudamos a entender cuál es la definición que hoy ha asumido Duoc UC, y que se expresa en el trabajo cotidiano que realizan diariamente las distintas Unidades de la institución.

El eje de la calidad hoy y en el futuro pasa a ser un valor de altísima importancia para Duoc UC. Nuestro rector, Ricardo Paredes, en reiteradas oportunidades nos ha invitado a todos a dar lo mejor de nuestros talentos y a poner toda la voluntad personal para lograr que la institución permanezca incentivando la excelencia que desde su fundación la institución ha mantenido.

En tal sentido, todo el contenido que nos trae el Boletín, pasa a ser un insumo de primerísima importancia para lograr la unidad de relato interno en torno al eje de la calidad. Por todo lo anterior, consideramos oportuno publicar anticipadamente la editorial que nos trae el mencionado Boletín, con la intención de invitar a toda la institución a leerlo y apoyarse en las cientos de decisiones que se toman, inspirados en las orientaciones que nos proporcionan tanto los columnistas como los diferentes entrevistados.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (15 votos)

La política de calidad en Duoc UC

Hoy es notorio el interés por la calidad de los procesos formativos que muestran las distintas  instituciones de educación chilena. Esto no significa que no haya sido un eje de trabajo esencial en la evolución histórica de Chile. Solo que desde hace unos años y fruto de los procesos de acreditación de programas, carreras e instituciones, se ha modernizado la medición de los procesos y resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes. Esta situación ha fomentado, felizmente, el mejoramiento cualitativo de muchas instituciones de educación superior. 

La Dirección Ejecutiva de Duoc UC ha aprobado la semana pasada su propia Política de Calidad institucional. En sus considerandos previos expresa que la institución desea ser líder y referente de calidad. Que su formación pone en el centro a la persona y que promueve una sociedad más integrada y equitativa, aumentando la competitividad y el desarrollo sustentable de Chile, insertándose en un mundo globalizado. De este modo, participa e incentiva en los “distintos procesos de acreditación institucional o de acreditación de Carreras o Programas, o de áreas de conocimiento ya sea por instituciones nacionales como internacionales y otras certificaciones”… Que le permitan dar testimonio público de calidad, en el contexto de procesos y estándares comparables, “y le permitan demostrar la solidez del proyecto institucional, garantizando con ello la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y de aseguramiento de la calidad, en la perspectiva del mejoramiento continuo”.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (22 votos)