Duoc UC

Discurso de inauguración de año académico Duoc UC 2016 Rector Ricardo Paredes Molina

“Quiero partir saludando muy especialmente a quienes inician como estudiantes su paso por el Duoc UC, y agradeciendo a Dios por su guía en el esfuerzo desplegado por tantos colaboradores, profesores y alumnos. Este año parte con nuestra institución en una posición de privilegio, una posición que permite contribuir a su misión: la de entregarle a la sociedad los mejores técnicos y profesionales formados a partir de una base ética inspirada en los valores cristianos y así influir significativamente en que haya mayor progreso económico y social. 

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (16 votos)

Algunos desafíos de la Sede Plaza Vespucio para el 2016

Finalizando el mes de marzo de cada año, cuando se cierran las matrículas tanto de Inicio, Continuidad y Admisión Especial, comienza la época del balance final del año anterior, en todo lo que hacemos. Para nuestra Sede, podemos decir que el resultado del 2015 fue muy positivo. Sin duda siempre tenemos oportunidad de mejorar de cara a lo que viene para este año 2016.

Su voto: Ninguno Media: 4.4 (11 votos)

Los objetivos estratégicos europeos en formación profesional 2011-2020

El 2010 Europa estableció sus objetivos estratégicos de la formación profesional  para el período 2011-2020, proceso de estudio iniciado en Copenhague el 2002 y que culminó el 2010 con el Comunicado de Brujas. Este documento es conocido por los expertos, pero poco por el público en general.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (18 votos)

El aprendizaje a lo largo de la vida en sus diferentes expresiones

Desde hace algunos años, no más de cuarenta, en los seminarios y en la literatura se habla y escribe sobre el concepto “aprendizaje a lo largo de la vida”. También se alude y se distingue entre el aprendizaje formal, no formal y el informal. Es decir, se reconoce que existen variadas maneras de aprender y que esto se obtiene en los lugares más diversos de la vida familiar, social o en diferentes enclaves educacionales e institucionales.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (17 votos)

La formación integral: un desafío permanente para la educación superior

Formar integralmente es mucho más que entregar conocimientos científicos usando como medio un currículo de estudios. Apunta a aquello pero también a buscar la realización personal de todo ser humano, es decir, una persona con necesidades diversas tanto materiales como espirituales. Se trata de formar personas no para sí mismos y su individualidad sino para vivir armoniosamente en la sociedad, que sabe convivir con otros y asume su interdependencia de los demás.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (24 votos)