Duoc UC

Reflexiones sobre la pastoral de educación superior de nuestro capellán general Padre Cristián Roncagliolo

Desde este mes ya se encuentra en las librerías un libro cuyo título es: “Educación Católica en Chile: perspectivas, aportes y tensiones”, Ediciones UC, escrito por destacadas autoridades y académicos de nuestro país. No es el primer libro ni será el último sobre este tema, que es de especial relevancia para todos los que compartimos la fe católica, trabajamos en instituciones con esta identidad e, incluso para los no católicos que, a través de este texto, pueden acercarse a conocer lo que piensan sobre el tema importantes figuras de la educación católica.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (12 votos)

El sello de la nueva etapa bajo el rectorado de Ricardo Paredes Molina

En septiembre del año pasado el ex rector Bernardo Domínguez Covarrubias, comunicó a toda la comunidad que no continuaría como su Rector, y que el Directorio de la Fundación iniciaría la tarea de buscar a su sucesor. En la segunda semana del mes de enero del presente año, el Presidente del Directorio Sr.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (10 votos)

Apoyo a los estudiantes postergados

La educación superior (ES) permite el crecimiento personal, profesional e integral de nuestra juventud. En las últimas décadas el país ha tenido un crecimiento muy significativo en el número de jóvenes que optan tanto por la educación técnico-profesional (ETP) como por la universitaria. El acceso a la ES, en particular de los estudiantes de los percentiles de menores ingresos, se ha multiplicado de manera significativa, aunque persiste una brecha respecto de los estudiantes de mayores ingresos. Existe consenso en que la ES constituye una palanca de crecimiento muy importante, tanto para las familias, como para el país y ella se ha promovido a través del financiamiento estudiantil, por la vía de créditos y becas.

Su voto: Ninguno Media: 5 (5 votos)

La investigación aplicada: nuevo eje identitario del proyecto educativo de Duoc UC

En toda institución educativa siempre existen personas que poseen cierto interés en realizar investigación. Entre más voluminosa sea la institución en sus recursos humanos, más posibilidades reales existen que se encuentren profesionales interesados en investigar. A veces no se notan y eso ocurre cuando la misma institución no ha puesto entre sus tareas esenciales el generarla, y se ha remitido solo a valorar la docencia y el formar técnicos y profesionales.

Su voto: Ninguno Media: 4.8 (12 votos)

Algunos énfasis de los rectores de la UC Fernando Castillo y Jorge Swett respecto de Duoc UC

El Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile aprobó la creación de la Fundación de Duoc UC el 7 de septiembre de 1973. El rector en ese momento era Fernando Castillo Velasco, uno de sus más importantes impulsores desde su fundación en octubre de 1968.

Su voto: Ninguno Media: 5 (10 votos)