Duoc UC

Editorial Observatorio: Congreso sobre Responsabilidad Social Organizado por Duoc UC

El día martes 11 de octubre en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, Duoc UC inaugurará su Congreso Internacional cuyo título es “ La Educación Técnico Profesional al servicio de Chile: rol y responsabilidad social”. Con esto, se crea un espacio para abordar el tema de cuál es el papel que le cabe a este tipo de instituciones en apoyar no solo el desarrollo económico sino también la formación ciudadana y el aportar mejores personas para el país.

El Congreso se constituirá en una instancia académica, reflexiva y en un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas sobre lo que es la ETP, y de cómo se pueden constituir en espacios favorables a la buena formación de ciudadanos. Dado que hoy la ETP en educación media posee cerca del 43 % de la matrícula y que hoy la ESTP supera en matrícula inicial y en titulados a la universitaria, se convierte particularmente relevante saber qué está sucediendo con este tipo de estudios en Chile.

Su voto: Ninguno Media: 3.9 (16 votos)

Cualificar las competencias educativas y profesionales en Chile: una necesidad ineludible

Pareciera que en el Mineduc se ha instalado la idea de que es necesario diseñar un marco de referencia para articular y clasificar las cualificaciones vinculadas con los puentes para relacionar la educación básica, media, la formación técnica, profesional y la universitaria. Esto significa darle relevancia al concepto de educación para toda la vida en toda su extensión, para mejorar las sinergias entre los distintos niveles y las edades de los estudiantes. Así lograremos ser más eficaces cuando tenemos la responsabilidad de formar a los ciudadanos a lo largo de su existencia vital.

Hace algunos años la OIT con su recomendación 195, planteó: “Desarrollar un Marco Nacional de Cualificaciones que facilite el aprendizaje permanente, ayuda a las empresas y las agencias de colocación a conciliar la demanda con la oferta de formación y trayectoria profesional, y facilite el reconocimiento de la formación, las aptitudes profesionales, las competencias y la experiencia previamente adquiridas”. Iniciar este trabajo significa hacer lo que muchos países europeos y algunos sudamericanos ya han hecho y es necesario que nuestro país trabaje en torno a crear un marco de cualificaciones.

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (19 votos)

Formar emprendedores éticos

Duoc UC en su actual Proyecto Educativo y Plan de Desarrollo fomenta y desea como un aspecto sustancial de su formación en empleabilidad, el lograr que sus estudiantes adquieran las competencias atingentes al emprendimiento personal. Se trata que estos no solo observen como su horizonte personal el ser empleados sino también sean capaces de iniciar actividades independientes, que logren generar nuevas oportunidades laborales para ellos y su entorno.

Existe un aspecto que es bastante esencial en la declaración de fomentarlo: no se fomenta ni podría hacerlo, el emprendimiento que carezca de ética. Por tanto, lo que nos interesa es promover el “emprendimiento ético”. Entendiendo por este aquel que sabe que no todos los fines ni medios son correctos o morales. Que el ejercicio de la libertad creativa tiene las limitaciones que nos señalan la justicia, la belleza, el bien y la verdad.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (27 votos)

Bienaventurados los misericordiosos: Participación de alumnos de Duoc UC en Jornada Mundial de la Juventud 2016

Dos millones de jóvenes no podían creer lo que estaban escuchando. Francisco, el Papa, decía que en algunos casos la vida se entendía como si fuera un sofá: uno “que nos ayuda a estar cómodos, tranquilos, bien seguros”. Lo llamó “la sofá-felicidad”, que hace que “poco a poco, sin darnos cuenta, nos vamos quedando dormidos, nos vamos quedando embobados y atontados mientras otros -quizás los más vivos, pero no los más buenos- deciden el futuro por nosotros”. Y luego invitó a “cambiar el sofá por un par de zapatos que te ayuden a caminar por caminos nunca soñados y menos pensados, por caminos que abran nuevos horizontes… Hemos venido a dejar una huella”. Esa huella se traza con Jesucristo y los jóvenes, que aplauden a rabiar al Papa, lo tienen claro.

Entre ellos hay siete estudiantes que han viajado más de 13 mil kilómetros para estar allí. Son alumnos de Duoc UC que ahora toman mayor conciencia de que son protagonistas de la historia presente y que pueden construir un futuro mejor a la luz de la fe y al servicio de los demás. Han venido a la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad polaca de Cracovia. Dos semanas participando en las actividades han reafirmado su fe en Jesucristo y su pertenencia a la Iglesia. El Papa Francisco ha venido en los últimos días del encuentro a confirmar la fe de los muchachos y a invitarlos a construir un mundo mejor.

Su voto: Ninguno Media: 4 (7 votos)

Día de la educación técnica profesional

La semana pasada la Educación Técnica Media y Superior dedicaron un día, en todas las instituciones, a celebrar el tipo de aprendizajes y salidas laborales que proporcionan a cientos de miles de estudiantes en nuestro país. Fue un momento propicio para recordar nuestro pasado, pensar nuestro presente y soñar nuestro futuro. Sabemos que este es un espacio de estudios que continúa formándose y que trata de definir su particular naturaleza. Por tanto, la semana pasada tuvo los espacios para detenerse a reflexionar sobre lo que hemos sido, somos y deseamos ser.

Han pasado 167 años desde que el 8 de agosto de 1849, mediante un decreto del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, se informaba al país que el día 18 de septiembre se abría la Escuela de Artes y Oficios, ofreciendo talleres de mecánica y fundición, herrería y carpintería. Con el tiempo surgieron Escuelas de Minas en el norte y Escuelas Industriales en el sur que aportaron con sus egresados al desarrollo económico y a la generación de empleo en las distintas regiones.

Su voto: Ninguno Media: 4.7 (53 votos)