apoyo docente

"Algunos énfasis y focos para nuestras escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales en Duoc UC", Santiago Marín Cruchaga

En mis 27 años de trayectoria profesional en distintas posiciones ejecutivas y en importantes  compañías multinacionales y regionales de los sectores  de la Ingeniería, Automatización, Construcción, Minería (mineras y contratistas)  e Industria en general, he trabajado en forma directa, tanto en Chile como en el extranjero, con técnicos profesionales de las distintas especialidades que son parte la Dirección Área Escuelas (DAE)  Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales, que hoy tengo el orgullo de liderar y aportar con mi experiencia y mirada desde el sector de la empleabilidad, lugar donde se plasman los resultados de nuestro proyecto educativo, tratando de aportar en la productividad que la empresa necesita y en el desarrollo de las personas que formamos y para el país donde vivimos.

Sin duda alguna la formación de personas para el mundo del trabajo requiere un compromiso no solo con los estudiantes, sino que también con la sociedad. Fortalecer la creación y actualización de programas de estudios de calidad y pertinentes a los requerimientos de la industria; que se adapten a distintas modalidades y estrategias formativas y de ingreso;  que  la formación técnica y profesional sea altamente valorada por los empleadores, en un escenario nacional donde por primera vez existen más alumnos matriculados en la formación técnica de nivel superior que en la formación universitaria, son desafíos y espacios de oportunidades para todos los que somos protagonistas y tratamos de aportar en hacer realidad el  proyecto Educativo y Plan de Desarrollo que Duoc UC se ha propuesto para el 2020.

Su voto: Ninguno Media: 3.6 (27 votos)

"El viaje a Japón nos permitió vincularnos con la industria de la construcción a nivel nacional e internacional" Jorge Stoller

En el marco de la asociación entre Duoc UC y la Cámara Chilena de la Construcción, en mayo fui invitado a Japón a una misión tecnológica que consistió en observar procesos de industrialización en construcción de proyectos inmobiliarios, construcción sustentable, y desarrollo y aplicación de tecnologías antisísmicas y antitsunamis, áreas en las que ese país presenta importantes avances y experiencia.

Es así como tuve la oportunidad de conocer las últimas tecnologías en un elevado número de aisladores y disipadores sísmicos que, si bien se usan en nuestro país en la construcción de edificios, en Japón han sido agregados a edificaciones más antiguas, posterior a su construcción. Esta última técnica no ha sido utilizada en Chile, pero perfectamente podría implementarse en el futuro permitiéndonos mejorar el desempeño de nuestras construcciones anticuadas frente a un sismo.

Su voto: Ninguno Media: 4 (17 votos)

Crowdfunding: “Mi Idea, Tu Dinero, nuestro éxito”, Rodrigo Inostroza Marín

“Una tremenda alternativa para producir en el siglo 21”

“Imagina una banda que se ha movido por el circuito underground por muchos años, tienen más de 15 canciones que circulan desde hace meses en diferentes radios, sin embargo, no cuentan con el dinero para poder editarlas y convertirlas en un disco. Imagina ahora un grupo de fans cautivos que depositen una cierta cantidad de dinero para poder producir ese tan ansiado disco. ¿Lo encuentras novedoso?, te comento que esto existe desde siempre, “Cayó Cilnio, sacúdete en tu cripta”. Señores: el mecenazgo ha vuelto disfrazado de Crowdfunding”.

Entender el crowdfunding es simple, una o varias personas con dinero pueden aportarlo a otra con grandes ideas o proyecciones.

Su voto: Ninguno Media: 3.2 (12 votos)

Vida docente en Duoc UC. Algunas reflexiones iniciales

Es habitual escuchar y leer en este tiempo a muchos opinar sobre la vida docente y de lo que hacen las instituciones para mejorar el actuar profesional y técnico de los profesores en temas como lo es el mejorar la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje en aula; aumentar el compromiso docente con la institución y alumnos; mejorar el rendimiento de los alumnos en su proceso de maduración personal y profesional…Entre muchas otras…

Su voto: Ninguno Media: 4.1 (13 votos)

“Estrategias de apoyo para incrementar la calidad de la enseñanza universitaria”

La semana del seis de octubre visitó Duoc UC la doctora finlandesa Sari Lindblom-Ylanne. Directora del Centro para la investigación y desarrollo en Educación Superior de la Universidad de Helsinki, su investigación la está centrando, fundamentalmente, en el profesor, el aprendizaje del estudiante y la enseñanza en la Universidad.

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (12 votos)