- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales y el desafío de la Industria 4.0 en la Región de Los Lagos. José Manuel Valdivia Carrasco. Director de carreras de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de la sede Puerto Montt de Duoc UC.
Para las carreras de la Escuela de Ingeniería de la sede Puerto Montt, el año 2023 ha significado una gran oportunidad para conocer las necesidades y focos de desarrollo de la industria local. En esta línea, ha sido fundamental el acercamiento alcanzado con distintas organizaciones en el marco de la vinculación institucional, considerando empresas de carácter industrial e instituciones promotoras de la innovación en la Región.
Así, durante el primer semestre la Dirección de Carrera y el cuerpo docente, sostuvo acercamientos con importantes representantes del ecosistema. Ejemplo de ello han sido las visitas realizadas a las instalaciones de Salmones Austral, Ventisquero, Caleta Bay y últimamente, la relación desarrollada con el Centro de Innovación Los Lagos.
Visita de Salmones Austral a la sede Puerto Montt.
Este acercamiento ha permitido conocer con mayor profundidad la orientación de las organizaciones que componen el ecosistema, dando cuenta de la relevancia de la Industria 4.0 en la región de Los Lagos. En este sentido, el foco asignado a la digitalización de procesos industriales y la sustentabilidad está tomando una mayor relevancia en la zona, lo que nos invita a aprovechar esta oportunidad.
De esta manera, la Dirección de Carrera en conjunto con el equipo docente, ha realizado el levantamiento de requerimientos de la industria para llevar su aplicación al desarrollo de casos de trabajo planteados por la Escuela. Con este relevante insumo, los estudiantes pueden desarrollar sus competencias mediante el uso de material académico institucional que incorporan situaciones de índole local. Así, se garantiza la incorporación de las temáticas de la Industria 4.0 en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, con pertinencia a los requerimientos de la Región.
Por otra parte, el estrecho vínculo alcanzado con instituciones promotoras de la innovación y la sustentabilidad, nos ha permitido participar de importantes eventos regionales, donde tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo en el ámbito de la electromovilidad, mediante la activa participación de nuestros docentes expertos.
Este desafío también ha implicado la formación y participación internacional de los docentes en la misma materia. Para lograr este objetivo, hemos logrado capacitar a una docente en Alemania, con el fin de adquirir nuevos conocimientos relacionados a la Industria 4.0 y su posterior difusión y aplicación a nivel local.
De la misma manera destacamos el estrecho trabajo realizado con World Skills International, colaboración mediante la que hemos logrado contar con relatores expertos en formato remoto, quienes a distancia logran capacitar a nuestros docentes. También nos ha permitido capacitar a un docente en Taiwán, en el área de Mecánica Automotriz. Esta instancia de formación tuvo por finalidad conocer y trabajar inserto en altos estándares procedimentales de la disciplina.
En la misma línea, destacamos la incorporación de la Industria 4.0 como nueva disciplina en las próximas olimpiadas organizadas por World Skills International, donde también nos representará un grupo de estudiantes de sede Puerto Montt.
Adicionalmente, dos docentes de la sede Puerto Montt tuvieron la oportunidad de viajar a Perú, donde lograron capacitar a estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento Industrial (SENATI). En esta oportunidad, nuestros docentes lograron transmitir su experiencia en el ámbito de automatización e internet de las cosas, junto con el diseño, armado y montaje de tableros eléctricos.
Todas estas iniciativas de vinculación con la industria y el ecosistema de innovación, junto con la formación y experiencia internacional de nuestros docentes tienen como objetivo fortalecer el protagonismo de la Escuela de Ingeniería en la región de Los Lagos.
De esta manera, anhelamos robustecer la formación de nuestros estudiantes alineados estrechamente a los más altos estándares internacionales. A futuro, esperamos ofrecer en la región alternativas de certificación internacional y de esta manera, lograr que nuestros estudiantes cuenten con mayores herramientas de empleabilidad.
Lunes 18 de septiembre de 2023.
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company