El Rol del Formador de Formadores en Duoc UC

El  Rol del Formador de Formadores en  Duoc UC

¿Por qué colocar el foco en los docentes?

Porque uno de los principales objetivos del plan estratégico institucional de Duoc UC es contar con los mejores docentes, en el entendido de que la figura y el rol del profesor  impacta significativamente en el aprendizaje de los estudiantes, en términos de las expectativas que genera en ellos, en el nivel de profundidad de los aprendizajes adquiridos y en las posibilidades reales de que éstos sean transferidos a diversos contenidos y contextos de la vida personal y/o profesional (Monereo, Panadero y Scartezini, 2012).

Por la misma línea, Duoc UC coloca el foco en sus docentes ya que existe la convicción de que cuando hablamos de calidad en los procesos formativos que ofrecemos a nuestros estudiantes, nada es tan fundamental y esencial como las características y competencias de nuestros equipos docentes, en términos  de sus conocimientos disciplinares, sus competencias metodológicas, sus habilidades de comunicación y las relaciones que establecen con nuestros estudiantes. En este sentido, pensamos que no da lo mismo el perfil y el tipo de docente que está a cargo de liderar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación  en el aula, y que si se quiere mejorar la calidad de los procesos formativos que se ofrecen a los estudiantes, hay que prestar especial atención a la gestión, la formación y el acompañamiento de nuestros equipos docentes.

En concordancia con lo anterior, vale la pena mencionar que la OCDE en uno de sus nuevos informes (OCDE; 2010; 2011), postula que una de las mejores formas para competir en la denominada economía global, es lograr ofrecer a la mayor cantidad de ciudadanos posibles educación de calidad, la que hasta hace poco se destinaba sólo a un grupo privilegiado de la sociedad. Ahora bien, para conseguir lo anterior, según la OCDE es esencial que los países presenten una  sólida convicción para mejorar la calidad de sus profesores. En este sentido, las políticas de calidad respecto a la gestión docente, deben ir desde la selección hasta la retención de los mejores profesores.

Ejemplo de lo anterior es lo que se observa en países como Finlandia, Singapur y Corea del Sur, quienes presentan los sistemas educacionales con mejores resultados en el  mundo y se caracterizan por dar prioridad a políticas, estrategias e instituciones para gestionar eficientemente a los docentes de calidad (Ingvarson, 2012).

¿Por qué Formar y Acompañar en el aula a nuestros docentes?

Porque la mayoría de nuestros docentes provienen del mundo del trabajo y no han tenido formación específica que les permitan desarrollar las competencias docentes claves para facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Partimos del supuesto que ser especialista en una determina disciplina no implica necesariamente saber enseñarla ni lograr que otros la aprendan, por lo tanto, se requiere necesariamente el desarrollo de una serie de competencias particulares que debemos facilitar en nuestros docentes.

Porque la mayoría de nuestros docentes fueron “formados” en un modelo de enseñanza tradicional, centrado en el logro de objetivos y por lo tanto orientar su práctica con base a nuestro modelo educativo,  fundamentado en un enfoque por competencias, les demanda necesariamente una nueva forma de encarar el trabajo en el aula, donde se pasa de un enfoque donde el proceso está centrado en el docente, a uno donde el foco está en el estudiante. En otras palabras, se produce un tránsito desde un enfoque centrado en la enseñanza a uno centrado en el aprendizaje

¿De qué depende el desempeño de nuestros docentes?

El desempeño del docente depende de una serie de factores, entre los que destacan: las condiciones administrativas en las que se desempeñan (tipo de contrato, horas de trabajo), la calidad del proceso de inducción que se les ofreces, las posibilidades reales de desarrollo, los procesos formativos en los que participan, y depende también de las características y competencias que tengan sus Formadores, es decir, aquellas personas que en Duoc UC  los gestionan, acompañan, asesoran, capacitan y lideran, y que son las que en definitiva articulan el proceso  de formación docente con el currículo de la institución y su implementación en el aula. En otras palabras, el desempeño de nuestros profesores depende en gran medida, del rol del Formador de Formadores.

¿Qué significa ser un Formador de Formadores y cuál es su perfil en Duoc UC?

Existe escasa evidencia y desarrollo teórico asociado al concepto de Formador de Formadores, donde de acuerdo a Vaillant (2002), citada en  Gualpa (2012) “el formador de formadores latinoamericano dispone de poca información y conocimientos sobre los cuales apoyar sus actividades de formación y hay una constatación de la inexistencia del tema en Iberoamérica”. Al respecto es relevante mencionar  en palabras de Loya, 2003 que “la función del formador de formadores, es una función que se encuentra diluida en la formación de profesores, sin distinción alguna, ignorada, no delimitada, construida en la práctica y que integra como opción de formación, alternativas no planteadas por el subsistema, generadas por voluntad personal”.

En relación a significado del término, no existe una sola definición del formador de formadores. En palabras de Vaillant (2002) “es un concepto con alta dispersión semántica pudiendo caracterizarse como formador, a todo aquel que se desempeñe como profesor en cualquier nivel del sistema educativo, o quien se desempeñe en la organización, gestión y funcionamiento institucional en situaciones de formación permanente”. 

La concepción del formador de formadores como profesional que se ocupa de la formación inicial de futuros docentes es la acepción mayormente utilizada del término. Al respecto, diversos autores  lo han conceptualizado como todo profesional que con su docencia e investigación aporta a la formación de profesores.

 Otras  formas de concebir el término Formador de formadores, han sido las planteadas por Vaillant y Marcelo (2001), donde establecen las siguientes acepciones  para el término:

  • Formador de formadores entendido como agente de cambio, facilitador de cambio o asesores de cambio. En este caso, el término se ocupa para hacer referencia a quienes realizan acciones relacionadas con la planificación, el desarrollo y la evaluación de la formación permanente de los docentes.
  • Formador de formadores entendido como aquellos profesionales que se dedican a organizar la formación ocupacional y la formación continua en el contexto organizacional. Esta acepción del concepto, se da fuera del contexto educativo.        
  • Formador de formadores entendido como la figura del mentor o asesor pedagógico, quien tiene la responsabilidad de acompañar la inserción del docente novel al mundo laboral y promover el desarrollo permanente de sus competencias, para mejorar sus prácticas pedagógicas.

Para Duoc UC el Formador de Formadores es todo aquel profesional de la institución que es capaz de desenvolverse en diferentes áreas o departamentos que trabajen directamente con el plantel docente, motivando, induciendo,  acompañando, formando y modelando en los profesores, los ejes fundamentales para la implementación en el aula, del modelo educativo institucional.  

Este profesional está en condiciones de diagnosticar el nivel de desarrollo de las habilidades  de los docentes y llevar a cabo la planificación, la implementación y el seguimiento de las acciones de acompañamiento, asesoría, formación y desarrollo que se ejecuten con los profesores, con el propósito fundamental de fortalecer las competencias docentes en el marco de la reflexión, la mejora continua y la innovación. Junto a lo anterior, el profesional está habilitado para liderar y gestionar comunidades de aprendizaje y propiciar en los docentes el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo y la colaboración.

Posee la formación necesaria para gestionar su propio desarrollo profesional y autoformación como mecanismo de actualización permanente, y que es fundamental en su rol de apoyo a la docencia. 

¿A quiénes podemos considerar Formador de Formadores en Duoc UC y cuál es el principal desafío que tenemos en este tema?

Para Duoc UC es un rol que cumplen diversos profesionales de la institución que desempeñan diversas funciones y entre los que se encuentran los Subdirectores Académicos, los Directores de Carrera, los Coordinadores de Programas Transversales, los Profesionales de las Unidades de Apoyo Pedagógico, los analistas de escuela y  los profesores de línea.

El principal desafío que vemos en relación al formador de formadores en Duoc UC es lograr formar y consolidar una comunidad institucional de profesionales que apoyan y gestionan a nuestros profesores. Debemos superar la tendencia que tenemos de separar el trabajo de apoyo a los docentes y de pensar en acompañamientos parciales, escasamente coordinados. Tenemos la convicción de que la mejora de la práctica de nuestros docentes no es responsabilidad solo de las Unidades de Apoyo Pedagógico, ni de los Directores de Carrera, ni de los docentes de línea, sino que del trabajo conjunto de estos actores. Del mismo modo, también estamos convencido que hay al interior de nuestra institución una serie de buenas prácticas y logros en la gestión y el acompañamiento docente, pero muchas veces se pierden en la lógica de sede y no logramos transferirlas a otros contextos donde serían de mucha utilidad. De ahí la importancia y relevancia que vemos en la  consolidación de una comunidad de Formador de Formadores, que claramente no podemos forzar, pero que si podemos tener como visión de lo que queremos lograr para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, que nunca debemos olvidar, y que es el foco principal de todo el trabajo que hacemos con nuestros profesores.

Juan Pablo Swears

Coordinador Proyecto Formador de Formadores Duoc UC

Su voto: Ninguno Media: 4.9 (9 votos)

Comentarios

Muy buen artículo! felicitaciones.

Muy de acuerdo con la relevancia del rol docente, que -a pesar de todo- tiende a diluirse en la maraña de acciones que una tremenda institución de este tipo genera. Es bien sabido que un buen docente eleva los rendimientos de sus alumnos y, si el centro del accionar de todas las partes de este todo que es Duoc es el aprendizaje de los alumnos, volcar la mirada hacia el rol del formador de formadores es dar un giro de timón hacia el buen sentido. En consideración a que las piezas clave de esta maquinaria educativa son los docentes, es correcto privilegiar la mantención permanente de estos engranajes.