- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
El cambio de los estudiantes en la modalidad FOL
Durante el año 2013 en las carreras de recursos humanos de la sede Viña del Mar, en modalidad semipresencial PEV, se implementó una asignatura que es 100% online.
Como todo proceso de innovación, al implementar un cambio tan mayúsculo se generan problemas de adaptación, tanto en docentes como en los estudiantes. Esto se conoce como “rechazo al cambio” y se debe a las grandes diferencias que nos encontramos entre los ambientes presenciales y los virtuales.
CARACTERISTICAS |
APA |
AVA |
Lugar físico donde se realiza la clase |
Sala de clases |
En una plataforma |
Consultas |
Cara a cara |
Chat, foro, correo |
Contenidos |
Entrega docente en su clase o en papel |
Se entrega en plataforma y se puede buscar en otros medios |
Trabajo grupal |
Se conoce a sus compañeros |
Su relación grupal es online |
Lo anterior, podría tener su origen en la educación secundaria, pues en esta predomina un modelo de educación presencial. En este sentido, los estudiantes se enfrentan a un cambio enorme donde la relación con una plataforma genera en ellos sensaciones de inseguridad y desconfianza al indagar en la plataforma.
Este periodo de adaptación o rechazo puede durar un mes o dos y es en esta etapa en donde el docente y tutor son muy importantes, especialmente en el apoyo al estudiante para que transite a un período de adaptación y confianza en el sistema. Esta fase de adaptación debe ir acompañada de algunos hábitos por parte del estudiante, por ejemplo: la organización de sus tiempos, la generación de autoaprendizaje, automotivación, etc. Todo ello permitirá mejores logros y desempeños en la asignatura.
Los docentes, por su lado, se enfrentan también a un cambio en la forma de interacción con los alumnos, sintiéndose coartados en las estrategias para motivar y retroalimentar a sus estudiantes. Sin embargo, con el transcurso del tiempo van incorporando las herramientas de la modalidad y realizan cambios en el uso de sus estrategias de motivación y retroalimentación, llegando a utilizarlas en sus otras asignaturas.
Revisando el proceso de tres asignaturas de este formato FOL, los docentes y tutores han notado un crecimiento efectivo de los estudiantes en relación a quienes no han tenido asignaturas FOL. Estas diferencias se evidencian en:
- Mejoras en su escritura y forma de relacionarse en forma asincrónica.
- Organización de sus tiempos para estudio.
- Trabajo en equipo efectivo.
- Autoaprendizaje: Mejoras en la búsqueda de información, discusiones en torno a posibles errores en la plataforma derivados de ejercicios e incluso contenidos.
- Mejora continua de su aprendizaje: Esto se evidencia en la búsqueda de retroalimentación de cada uno de sus trabajos y evaluaciones virtuales.
- Exigencia de material complementario cuando consideran que la plataforma no entrega la suficiente.
- Exigencia de tiempos de respuesta del docente.
Finalmente, podemos notar que un estudiante de una asignatura FOL puede generar una mejora en su proceso de aprendizaje global y, además potenciar las competencias de empleabilidad que son totalmente necesarias en el mercado respecto a su autogestión.
Rodrigo Niculcar Cerda
Asesor UAP/Sede Viña del Mar Duoc UC
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company