Educación Continua: Una formación para la vida

Educación Continua: Una formación para la vida

En la sociedad hiperconectada de hoy, donde obtener cualquier dato es fácil, el conocimiento por sí solo ya no es un  valor. La figura del académico que lo sabía absolutamente todo, hoy es inimaginable, ya que el conocimiento del ser humano crece en forma exponencial. En este contexto, se hace necesario para todo profesional mantenerse en constante perfeccionamiento, pero no para tratar de saber todo sobre algún tema. Esto resultaría agotador e inútil y ocuparía gran parte del día en buscar y aprender estos nuevos datos.

De acuerdo a esto, lo importante en la formación de todo profesional, radica en desarrollar herramientas para seleccionar, analizar y evaluar el conocimiento para poder innovar en su área profesional. Ya no se trata de almacenar los datos, sino de saber qué hacer con ellos de la manera más eficiente posible.

Otro aspecto que cobra realce son las habilidades interpersonales que le permitan a un trabajador realizar satisfactoriamente el trabajo en equipo, liderar un proyecto, conseguir una venta o fidelizar a sus clientes. Todo esto requiere afinar las habilidades comunicacionales y la inteligencia emocional que la persona pueda poseer, mediante la enseñanza formal de competencias.

Es por ello que la educación pasó de estar basada en la repetición memorística al desarrollo de competencias. Éstas reúnen en un desempeño específico: conocimiento, habilidad y actitud para realizar una labor en un contexto determinado.

Por otra parte, mientras más se acerque nuestro país a los estándares de las sociedades desarrolladas, la edad de nuestra población irá aumentando, la disminución de chilenos en edad joven será paulatina, pero sistemática, por lo que la demanda de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica irá decreciendo. Este panorama no es tan grave si consideramos que, producto de las exigencias del mercado laboral, los alumnos deberán volver por capacitación de manera regular. Por lo tanto, las instituciones educacionales necesitan implementar una nueva y más completa oferta tanto para sus exalumnos como para todo trabajador que desee perfeccionamiento.

La Educación Continua, mirada como la formación a lo largo de toda la vida, involucra a los alumnos egresados de nuestras carreras y a las personas en general que deseen capacitación y el mercado laboral. Pensando en que debemos hacernos cargo de una formación integral, que sea pertinente y acorde a las necesidades del mundo laboral.

El Convenio de Desempeño, IDU 1304 “Estrategias de flexibilidad y armonización curricular en un modelo educativo por competencias”, cuenta con un Objetivo Específico, dedicado a la Educación Continua, en donde se establece: “Fortalecer el modelo académico y de gestión del área de Educación Continua, desarrollando estrategias y metodologías que permitan desarrollar una oferta que fortalezca los planes de estudio, que sea relevante y pertinente para nuestros ex alumnos y el mercado laboral”.

En consecuencia, en DUOC UC creamos un equipo de trabajo orientado a la puesta en marcha de este ambicioso plan de Educación Continua, con un plazo de tres años para materializarlo.

Nuestro objetivo se centra en un modelo de Educación Continua que esté acorde al modelo institucional, para poder entregar una mejor oferta y hacernos cargo de nuestros egresados y de todo quién quiera ser parte de una formación para toda la vida.

Hemos tenido avances en el cumplimiento de nuestro objetivo específico:

Con respecto al Diagnóstico Interno y externo, nos hemos reunidos con Instituciones que mantienen una Educación Continua exitosa: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, el Instituto Profesional Santo Tomás, quienes nos han compartido su modelo académico y de gestión. Por otro lado seremos parte del X° Encuentro de RECLA, Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, en donde podremos tomar contacto con Entidades Educacionales especializadas en Educación Continua y a Distancia, nos interiorizaremos en sus modelos y podremos comparar las experiencias y generar una red de apoyo.

Tenemos un análisis de la oferta interna, en que trabajamos con tres escuelas: la Escuela de Administración y Negocios, la Escuela de Diseño y la Escuela de Construcción. El informe está en vías de validación.

Por otro lado, estamos por comenzar con una consultoría en que se realizará  un análisis de la oferta de Educación Continua del mercado nacional e internacional.

Con respecto al Modelo Académico y estrategia de gestión, se determinaron los puntos críticos, los factores de éxito de Educación Continua y bajo qué criterios se deben desarrollar los programas. Estamos buscando la manera de participar activamente en el proceso de actualización de planes de estudios (CAPE), para ello hemos mantenido reuniones para decidir los pasos y acciones a seguir.

Creo firmemente que contamos con las herramientas necesarias para lograr con éxito el cumplimiento de nuestro objetivo y realizar un trabajo en conjunto con las escuelas, que nos permita entregar una oferta de programas para nuestros egresados y el mundo laboral pertinente y acorde a las necesidades de nuestro país.

María Cristina Nazif

Coordinadora Educación Continua

Convenio de Desempeño IDU 1304

Su voto: Ninguno Media: 3.8 (12 votos)

Comentarios

Me siento muy orgullosa de participar en esta área y que estemos a la vanguardia de los temas en Educación.
La invitación está hecha para que conozcan nuestra oferta académica y a proyectarse con nosotros en la Educación Continua y constantemente en formación.

Atte.
Priscilla Vargas.

Excelente iniciativa y un gran aporte a la educación.