- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
EDITORIAL OBSERVATORIO: Primera Jornada avances en digitalización en Duoc UC.
El viernes 24 de marzo de 2023 Duoc UC organizó un seminario[1] al cual asistieron un número significativo de administrativos y docentes, que tuvo por objetivo presentar algunas innovaciones en que la institución está trabajando y mostrar su particular camino hacia la digitalización para lograr fortalecer la calidad y experiencia para nuestros estudiantes, como también para toda la comunidad Duoc UC .
9:00 |
Inicio |
9:05 |
Bienvenida: |
9:20 |
Caso de éxito Claudio Muñoz, Director Fundación Duoc UC. |
9:55 |
Hacia una Cultura Digital María José Rojas, Directora General de Personas Duoc UC |
10:05 |
Iniciativas Académicas |
10:20 |
Gobierno de Datos |
10:30 |
Progresión Estudiantil |
10:40 |
Campus Virtual |
10:50 |
Servicios Digitales |
11:00 |
Cierre |
En la actualidad el mundo se encuentra en un estado avanzado de digitalización, en el que las tecnologías digitales están transformando todos los aspectos de la sociedad, es decir, la cultura humana en todas sus dimensiones.
El uso de tecnologías digitales ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, impulsado por la evolución de la informática, la conectividad, el internet y la nube, entre otros avances tecnológicos. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2021, el 63% de la población mundial utilizaba Internet, es decir, unos 4.900 millones de personas[2]. Por tanto, tenemos un porcentaje muy significativo que aún no está aprovechando las ventajas de las tecnologías y que en el mediano plazo puede ser catastrófico para la empleabilidad de miles de millones de seres humanos.
En el ámbito educativo la digitalización se está convirtiendo en un componente esencial de la enseñanza y el aprendizaje. Las instituciones educativas están utilizando tecnologías digitales para crear entornos de aprendizaje más flexibles y personalizados, para mejorar la eficacia en la evaluación y seguimiento del progreso de los estudiantes, y para llegar a una audiencia global.
La digitalización ha cambiado la forma en que las personas trabajan, se relacionan y se divierten, y seguirá siendo un factor importante en la evolución de la sociedad y la economía en el futuro. Es en este escenario en el cual Duoc UC está trabajando intensamente para transformarse digitalmente.
Este cambio es un proceso complejo que implica tanto un cambio tecnológico como una transformación cultural en las organizaciones y en la sociedad en general. La digitalización se refiere al uso de tecnología para automatizar y mejorar procesos, servicios y productos.
En términos tecnológicos, implica el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la nube, el internet de las cosas, el blockchain y la realidad virtual, entre otros. Estas tecnologías permiten una mayor eficiencia y productividad en las organizaciones, así como una mayor accesibilidad y conectividad para los usuarios.
La digitalización también envuelve un cambio cultural en las organizaciones y en la sociedad. Implica una redefinición de los procesos de trabajo, de la forma en que las organizaciones interactúan con sus clientes y colaboradores, así como una transformación de las relaciones sociales y económicas. Las organizaciones deben adoptar una mentalidad abierta y flexible para adaptarse a los cambios constantes que se producen en el entorno digital.
También implica una mayor conciencia y responsabilidad social en relación a la protección de datos y la privacidad de los usuarios, así como la creación de entornos digitales seguros y fiables. Esto hoy pasa a ser crucial para las personas y las instituciones.
Avanzar en digitalización ya no es una opción, de muchas vigentes, es una realidad en nuestra sociedad, y es importante que las instituciones educativas se adapten a ella para continuar siendo relevantes. Entre sus beneficios están su eficiencia[3], el acceso a una audiencia global[4], mayor flexibilidad[5], personalización del aprendizaje[6], fomento de la innovación[7], eficacia en la evaluación de los aprendizajes[8], ahorro de costos[9], mejora el medio ambiente[10] y se prepara a los estudiantes para un futuro digital.
27 de marzo de 2023
EQUIPO EDITORIAL OBSERVATORIO
[1] Ver seminario: https://www.youtube.com/watch?v=pRcaHcfrevQ
[2] https://www.itu.int/itu-d/reports/statistics/facts-figures-2021/
[3] Automatizar procesos y reducir el tiempo y esfuerzo necesarios para realizar tareas administrativas y académicas.
[4] La certeza de poder llegar a todo el mundo con nuestros servicios académicos. La digitalización no tiene fronteras terrestres ni políticas.
[5] Acceder al contenido educativo en línea y al propio ritmo del estudiante, lo que puede aumentar la flexibilidad de los programas de estudio.
[6] Hoy puede crearse contenido educativo de acuerdo a las necesidades individuales de cada estudiante.
[7] La digitalización fomenta la innovación en la enseñanza y el aprendizaje.
[8] Es factible mejorar la evaluación y realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes.
[9] Está probado que la digitalización de procesos produce ahorros significativos en los costos presupuestarios de toda institución.
[10] El ahorro de papel y otros recursos físicos mejora el medio ambiente.
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company