- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Editorial Observatorio: Congreso sobre Responsabilidad Social Organizado por Duoc UC
El día martes 11 de octubre en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, Duoc UC inaugurará su Congreso Internacional cuyo título es “ La Educación Técnico Profesional al servicio de Chile: rol y responsabilidad social”. Con esto, se crea un espacio para abordar el tema de cuál es el papel que le cabe a este tipo de instituciones en apoyar no solo el desarrollo económico sino también la formación ciudadana y el aportar mejores personas para el país.
El Congreso se constituirá en una instancia académica, reflexiva y en un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas sobre lo que es la ETP, y de cómo se pueden constituir en espacios favorables a la buena formación de ciudadanos. Dado que hoy la ETP en educación media posee cerca del 43 % de la matrícula y que hoy la ESTP supera en matrícula inicial y en titulados a la universitaria, se convierte particularmente relevante saber qué está sucediendo con este tipo de estudios en Chile.
Si observamos las distintas ponencias y paneles, este Congreso comienza con “Financiamiento y justicia en la ESTP “, cuyo expositor será el rector de Duoc UC Ricardo Paredes; continuará el Decano de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joaquín Gairín, con el tema: “Mejorar la sociedad mejorando las organizaciones de ETP.: Articulación y vinculación con el medio, caminos necesarios”; la tercera conferencia, dictada por Mario Sandoval, Director del Centro de la Juventud de la Universidad Cardenal Silva Henríquez, quien se referirá el complejo tópico: “Desafíos a la cohesión social y a la democracia: ¿Qué dicen los jóvenes en Chile? ” y, finalmente, la cuarta conferencia será expuesta por el Especialista Senior de OIT CINTEFOR, Fernando Vargas, con el tema: “Trabajo, competencias e implicaciones para la formación profesional”.
También se podrán escuchar dos paneles. El primero con el tema: “Instituciones de ETP. Experiencias, educar con alta empleabilidad y exitosa formación para la vida”, que lo moderará Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Mineduc. Los integrantes del primer panel serán: Patricio Traslaviña, Director de la Fundación Chile; Jorge Brito, Presidente Directorio de CFT San Agustín de Talca; Jorge Menéndez, Rector CFT ENAC y Giuliano Vettorato, Director Mundial del Observatorio de la Juventud.
El segundo panel será moderado por Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica de Duoc UC y cuyo tema será: “Instituciones de ETP: Competencias para el fomento de la ciudadanía y la democracia. Educar personas integrales”. Los integrantes del panel serán: Sebastián Donoso D., Director IIDE, Universidad de Talca; Gonzalo Lavaud O., Director Liceo Moderno Cardenal Caro y el Capellán General de Duoc UC, Cristián Roncagliolo.
A los asistentes al Congreso se les entregará de manera gratuita un libro que recogerá un artículo que ha sido escrito por cada uno de los expositores, y de cuya lectura se puede concluir que será un verdadero aporte para la comprensión de la ETP chilena. En sus más de 240 páginas se observa una radiografía reflexiva sobre este tipo de formación, y sin duda se constituirá en una fuente obligada de consulta para investigadores y académicos que se desempeñan hoy en la educación técnica chilena.
Con este Congreso, se inaugurará un tipo de evento que debe marcar un hito en el debate ETP y que cada dos años, Duoc UC lo organizará. Por tanto, el próximo Congreso será cuando Duoc UC cumpla sus bodas de oro, es decir, el 2018.
EQUIPO EDITORIAL OBSERVATORIO Duoc UC
03 de octubre de 2016.
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company