- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
De la imprenta de Gutenberg a la Biblioteca híbrida de Duoc UC
Las bibliotecas desde su creación hace unos 3.000 A.C y como un efecto de la invención de la escritura, han estado constantemente innovando para mantenerse actualizada a los tiempos. En algunas épocas se han modernizado más que en otras, pero siempre han avanzado de la mano del progreso. Hemos avanzado desde hitos tan significativos como la imprenta de Gutenberg en 1440 hasta los nuevos protocolos de comunicación de las últimas décadas.
Ya San Agustín decía que las Bibliotecas eran el corazón de las universidades. Hoy en día el rol de la biblioteca actual en el Sistema de Educación Superior no permite comprenderla como una entidad única e inconexa. Así lo señala el Ministerio de Educación Finlandés en su estrategia de bibliotecas para 2010. En esta unidad de información las operaciones son una combinación de los servicios tradicionales conjuntamente con los nuevos servicios de información digital que continuamente aparecen. La biblioteca actual debe ofrecer servicios de información global a través de medios de comunicación, materiales y redes. A partir de este avance en la conceptualización de la biblioteca se pueden establecer las bases para una definición de los sistemas y los servicios de información híbrida.
El Sistema de Bibliotecas de Duoc UC está continuamente reflexionando e innovando sobre los retos a los que se enfrenta la comunidad académica. El nuevo entorno tecnológico ha modificado sustancialmente la forma en que los alumnos y docentes conciben el proceso enseñanza-aprendizaje y el acceso a la información. Ante el progresivo auge de las nuevas tecnologías de la información, el Sistema de Bibliotecas de Duoc UC ha implementado un nuevo concepto de biblioteca: la biblioteca híbrida. Este sistema “está compuesto por elementos de diferente origen: recursos físicos, soportes análogos y digitales, así como los de naturaleza abstracta como el conocimiento y sus representaciones” (Prada, 2007).
Muchos autores pronostican desde hace años la muerte del libro frente al formato virtual. Sin embargo: “por mucho tiempo más estos formatos coexistirán sin mayores contrapesos” (Darnton, 2013). Este autor creador de la Biblioteca Pública Digital Mundial valida el concepto de Biblioteca Híbrida y el acceso universal a la información.
El objetivo fundamental de la biblioteca híbrida es proporcionar acceso universal a la información, adoptando modelos basados en infraestructuras tecnológicas avanzadas que permitan al usuario final acceder a la información de manera transparente sin importar que forma adopte, ni donde se encuentre. Entendiendo que un servicio de información híbrido no debe ser estático en su funcionalidad y que segmente su potencial únicamente en buscar en muchos medios, fuentes y materiales distintos, sino que los procesos de análisis y organización de las colecciones de objetos de información, deben ser una premisa para asegurar la eficiencia del servicio de la biblioteca. Ésta debe estar siempre en la disposición de ofrecer información oportuna a las demandas del colectivo de usuarios a los que presta sus servicios.
Para Duoc UC la tecnología y los avances en los soportes de información deben estar al servicio de toda la comunidad viva de la institución, para que esta pueda obtener las máximas facilidades en el acceso a la información cultural y académica. De esta manera, nuestra biblioteca ha pasado a ser un soporte y un aliado eficaz para que se produzca la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito técnico profesional.
Héctor Reyes Montaner.
Videos
Noticias
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company
- Habilidades esenciales en Canadá.