- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Competencias genéricas propias del deporte en Duoc UC
La incorporación de las competencias genéricas en la educación superior resulta ser básica para la formación de nuestros estudiantes en una sociedad cambiante y demandante. Cada día más se hace indispensable acercar a las instituciones formadoras a la sociedad y al mundo laboral, y el deporte es uno de los mejores puentes vinculante.
El deporte, la actividad física el contacto con la naturaleza, presentan un escenario ideal para la formación integral de nuestros alumnos que se preparan para la vida (Bisquerra, 2003;Bisquerra & Pérez, 2007). La actividad permite el desarrollo de las competencias emocionales que son muy necesarias para el avance de la madurez de nuestros jóvenes.
En el plano laboral aporta evidencias en sus estudios. La práctica del deporte en forma regular y la tensión vivida en la competición son trasferibles a la vida del trabajo. Esto se manifiesta en la capacidad de trabajar bajo presión; las habilidades de resolución de problemas; la capacidad de organización; el cumplimiento de plazos; la respuesta a los desafíos; el reconocimiento a las propias limitaciones; la adaptabilidad y la perseverancia y, en particular, la administración de la voluntad. En el ámbito administrativo los deportistas desarrollan competencias tales como apreciar las diferencias individuales; el trabajo orientado a una meta; seguridad en sí mismo, entre otras.
Lo planteado permite entender en Duoc UC la dependencia directa del área deportes a la vicerrectoría académica. Si bien es cierto el deporte es considerado una actividad extra curricular, éste es de vital importancia para el modelo de egresado que le interesa formar a la institución.
Las políticas deportivas de Duoc UC están trabajando en dos importantes lineamientos:
Curricular Académico: que se manifiestan en asignaturas electivas que se encuentran insertas en el currículo de todas las carreras. En esta línea de trabajo académico, se implementó un Optativo Curricular denominado Acondicionamiento Físico y Desarrollo Personal con un objetivo claro en el desarrollo de las competencias actitudinales de quienes lo cursan. Este optativo se desarrolló durante el primer semestre del año en la Sede de Viña del Mar, con resultados que sobrepasaron lo esperado y con una muy buena recepción de parte de los alumnos. Para este segundo semestre está prevista la implementación de este curso en dos Sedes más, para así dar el salto el próximo año e iniciar este optativo en la mayor cantidad de Sedes de la Institución.
Por otra parte se ha diseñado la línea de Formación complementaria o extracurricular que son todas aquellas actividades que fomentan el deporte y la actividad física en sus diferentes dimensiones. Tienen como objetivo fundamental mejorar el sentido de pertenencia, un buen uso del tiempo libre y mejorar la calidad de vida de los alumnos.
Dentro de esta línea de trabajo, conviven los talleres deportivos que se imparten en todas nuestras sedes, con una orientación marcada hacia el desarrollo de las competencias actitudinales y de empleabilidad. Junto con ello, se desarrolla una línea de selecciones deportivas Institucionales, con una disposición competitiva que aporta al sentido de pertenencia de nuestros estudiantes, orientación al logro, entre otras.
Ambas políticas aportan en el fomento a la vida saludable que desea entregar la Institución. Por último, se comenzará a impulsar un proyecto integral en el cual se podrá acompañar a nuestros alumnos desde una perspectiva social, preventiva, nutricional y deportiva.
Gian Carlo Zolezzi (Sub Director de Deportes Duoc UC)
Videos
Noticias
- El lugar de la educación técnico profesional en Chile. Kiyoshi Fukushi Mandiola. Vicerrector Académico Duoc UC.
- Duoc UC impulsa el desarrollo de un ecosistema de investigación aplicada e innovación que aporte a la sociedad
- Carta del Rector Carlos Díaz Vergara publicada en el diario La Segunda: Alegría por conseguir más de 15.000 firmas.
- Iniciativa Popular de Norma (IPN) para reconocimiento constitucional de la educación superior técnico profesional.
- Cambio en la directiva de Vertebral.
- Catequesis del Papa Francisco sobre la importancia de San José para la Iglesia Católica.
- Educación Técnico Profesional: el "hijo" postergado de las políticas públicas.Kiyoshi Fukushi Mandiola.
- Docentes, los protagonistas de la transformación educativa. Kiyoshi Fukushi Mandiola
- Entrevista Rector Carlos Díaz: Nuevos horizontes y soluciones innovadoras en los desafíos del mundo TP
- Uso de tres cámaras para la enseñanza práctica de microelectrónica y soldadura.
- Un análisis de 2000 tareas, 800 trabajos y nueve países. McKinsey Global Institute
- El futuro del trabajo después de COVID-19. McKinsey & Company