Celebrando 20 años de historia de la sede Plaza Vespucio. Vanessa Thraves Peña. Directora de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC.

Celebrando 20 años de historia de la sede Plaza Vespucio. Vanessa Thraves Peña. Directora de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC.

Este 2023 es un gran año para la sede Plaza Vespucio donde celebramos 20 años de historia, años de contribuir a la zona sur oriente de Santiago, años de apoyar, acoger y materializar los sueños de nuestra comunidad de estudiantes, titulados, docentes y administrativos. La sede Plaza Vespucio fue una de las precursoras en desarrollar proyectos de educación superior dentro de centros comerciales, en este caso, en las inmediaciones de Mall Plaza Vespucio en la comuna de La Florida. Por esto, nuestra Sede fue denominada como el “Primer Centro de Desarrollo para el Comercio”. En el transcurso de los años la sede Plaza Vespucio ha pasado de ser el Centro de desarrollo profesional para el comercio, a ser un Centro de desarrollo y apoyo al emprendimiento e innovación local y nacional en donde tenemos una comunidad de más de 5.600 estudiantes de las escuelas de Administración y Negocios, Diseño, Comunicación e Informática y Telecomunicaciones y más de 350 colaboradores. En el marco de la conmemoración de los 20 años de historia, los principales objetivos de trabajo para el 2023 son: vinculación con la comunidad, experiencia del estudiante y el sentido de pertenencia de la Sede, objetivos que contribuyen directamente a los del Plan de Desarrollo 2021-2025. 

Este 2023 estamos trabajando en fortalecer la vinculación con la comunidad, en donde buscamos acercarnos a instituciones y potenciar y desarrollar el talento de nuestros estudiantes. Con respecto a las instituciones municipales y estatales, estamos potenciando nuestra participación en el directorio de la Corporación Cultural de La Florida en donde en marzo de este año participamos de la inauguración del Teatro Municipal [i]. Con Sercotec La Florida tenemos varias líneas de trabajo, entre los que están la colaboración de las agencias de los estudiantes de diseño gráfico con los microempresarios, la escuela de emprendedores y la participación activa de Sercotec en actividades de la Sede, como el Lanzamiento de la Ruta de la Innovación y Emprendimiento. Este año también participamos en el taller de actualización del Plan de Desarrollo Comunitario PLADECO 2024-2029, donde participan representantes de empresas y organizaciones relacionadas con el desarrollo de la economía local, la generación de capital humano y la intermediación laboral.

Además, hemos agregado a nuevas organizaciones en el trabajo de vinculación con la comunidad, entre ellas destacamos el trabajo con la Escuela de Formación de Carabineros, la empresa Kibernum y la Fundación de Hipoterapia. Estudiantes de las carreras de Finanzas realizaron talleres de educación financiera a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile y luego seguiremos con talleres de otras carreras. 


  

Con Kibernum estamos realizando un trabajo de Transformación Digital con estudiantes y emprendedores locales junto a Sercotec, además de realizar el conversatorio Mujeres Front Desk [ii] y la charla: Metodología Kanban con el experto Carlos Iván González. Con la Fundación de Hipoterapia ubicada en La Granja estamos realizando un trabajo de vinculación con el medio con estudiantes de Comercio Exterior en conjunto con el programa de Formación Cristiana y luego continuaremos con otros proyectos solidarios. 

Con nuestra Pastoral hemos comenzado dos voluntariados de estudiantes y colaboradores que nos permiten fortalecer nuestra identidad católica y extender esta identidad en el sector.  El primer voluntariado es con la Cárcel de Mujeres, a través la fundación Mujer Levántate de la hermana Nelly León donde se realizan talleres para las mujeres privadas de libertad. El segundo voluntariado es con la parroquia San Vicente de Paul donde se realizan actividades para los adultos mayores. Este trabajo de vinculación con la comunidad con estas nuevas organizaciones se suma al trabajo con las organizaciones que tenemos ya fidelizadas y con las cuales trabajamos en nuestras actividades hito, como la Travesía, Aplica Diseño, Proyectos CITT, Más Mujeres en las TICs, Marketing Challenge y Operación Renta, entre otros. 

El segundo objetivo de trabajo es la experiencia del estudiante, en donde estamos desarrollando iniciativas que fortalezcan al estudiante como protagonista y se promueva la excelencia docente. Con respecto a las iniciativas que fortalezcan al estudiante como protagonista, destacamos a la Agencia Enfoque Vespucio, iniciativa del área de Admisión, Comunicación y Extensión de la Sede en donde participan estudiantes de nuestras 4 escuelas desarrollando habilidades de comunicación y apoyando con contenidos para nuestras redes sociales.

También estamos implementando este año los proyectos estudiantiles ganadores de Fondos Concursables 2022: Pedalea y recarga, Taller de habilidades socio-emocionales, Taller de magia y Econ-cientes, proyecto de sostenibilidad. Adicionalmente desde el área de Asuntos Estudiantiles hemos promovido las iniciativas de estudiantes que voluntariamente quieren desarrollar talleres de su interés en donde destacamos el Taller de lengua de señas chilenas y el Club de música que son dictados por estudiantes. Para todas las carreras de la Sede contamos con consejeros de carrera por lo que cada director de carrera y el área de Desarrollo Estudiantil tiene planificado un trabajo a lo largo del año cuyo, objetivo es trabajar planes en conjunto que fortalezcan la vida académica y estudiantil, con el fin de reforzar el sentido de comunidad y potenciar la empleabilidad y titulación oportuna de nuestros estudiantes.