Carlos Hinrichsen: Un nuevo premio para un incansable misionero

Carlos Hinrichsen: Un nuevo premio para un incansable misionero

 

Con alegría y satisfacción institucional nos impusimos del reconocimiento del que fuera objeto nuestro director de relaciones internacionales Carlos Hinrichsen. En efecto, en diciembre pasado, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor, representada por su Rector, Rubén Covarrubias G., le otorgaba la distinción “Diseñador Mayor 2013”. Por medio de este premio, en palabras del Rector Covarrubias, se destacaba “su constante trabajo por afianzar las relaciones entre el mundo del diseño global y Chile”. 

Si bien la distinción obtenida por Carlos Hinrichsen generó una feliz noticia para Duoc UC, conjuntamente vino a representar un testimonio de lo que su vida personal y profesional ha significado en beneficio del desarrollo educativo de muchas generaciones que, tanto en la Pontificia Universidad Católica de Chile como en Duoc UC, han crecido por medio de su infatigable misión, sus ejemplos y enseñanzas.

Desde estas perspectivas nos pareció oportuno, justo y necesario, adentrarnos en el quehacer del homenajeado e intentar apropiarnos de sus experiencias, inquietudes y visiones de futuro en relación al porvenir de nuestra institución. Desde su seducción “por el impacto social, donde la transformación es posible”, hasta desentrañar aquella frase de El Principito que lo representa y repite: “lo esencial es invisible a los ojos”.

Moderado en el consumo de café y sin cigarrillos que acompañen la conversación, Carlos nos entrega un diálogo amplio, franco, abierto y respetuoso; en un ambiente que sabe llenar de calidez y generosidad. Es precisamente éste el marco que más le acomoda, sencillamente por cuanto lo refleja y revela tal cual es: una persona que fundamenta en sus experiencias su quehacer; en sus conocimientos sus argumentos; en sus sentimientos sus emociones y en sus visiones sus esperanzas.

Está genuinamente convencido de que la educación vocacional es una necesidad urgente para el país, más allá de lo atractivo que hoy pueda ser el mercado. El desarrollo de Chile está esperando con urgencia y expectación mayores índices de innovación, emprendimiento, colaboración y sustentabilidad. Desde esta óptica, considera impostergable el redescubrir la identidad de Duoc UC para, desde allí, vertebrar un nuevo relato que debe estar fundado en lo más profundo del concepto humanidad y en la inclaudicable tarea de hacer mejor lo que hacemos para beneficio del país en general y de tantas y tantas familias de nuestra nación en particular. Una narrativa que exprese fielmente nuestro sentir institucional donde cada estudiante sea el centro de la actividad formativa que desarrollamos y de la cual nos responsabilizamos de por vida: Duoc UC en cuanto institución formadora que cree en la educación para toda la vida y el propio sujeto en tanto se reconozca como un permanente aprendiz.

No en vano este diseñador industrial, con maestría en ingeniería y estudios de doctorado en Kioto, ha hecho suya la misión de Duoc UC: “Formar personas en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país". Por ello ha recorrido el mundo de la internacionalización proponiendo convenios, creando vínculos y redes externas; favoreciendo intercambios y posibilitando pasantías como una manera de contribuir al desarrollo profesional de cada estudiante y de aportar al valor de la marca Duoc UC. No es de extrañar, entonces, que tenga directa participación en el reconocimiento de la escuela de Diseño como una de las mejores a nivel latinoamericano así como pionera en el ámbito de la empleabilidad.

De modales refinados, pausado, prolijo en la selección de sus palabras, caballerosamente enérgico y apasionado por el tema educativo, es el primer latinoamericano en dirigir ICSID (International Council Of Society Of Industrial Design), entidad de diseño a nivel internacional de gran prestigio y relevancia. Con prácticamente 50 años de historia, ha fijado su objetivo en la promoción y protección, en el ámbito internacional, del ejercicio profesional del diseño industrial.

Sus más de treinta años de trabajo y servicio se convierten en uno de sus principales avales a la hora de proyectar escenarios futuros para la Educación Superior Técnico Profesional. “Hemos de ser capaces de preguntarnos permanentemente por el sueño futuro de miles de familias chilenas, tenemos que generar espacios, proponer experiencias, insistir, majaderamente si es necesario, en la colaboración, la complementariedad, áreas de convergencia entre instituciones y aprender como relacionarnos mejor. Somos responsables de inventar espacios nuevos, rincones desconocidos y formas distintas para enseñar y para aprender. Tenemos la gran oportunidad y el privilegio de demostrar que somos capaces de optimizar nuestro quehacer, no solo por cuanto es la obligación ética de todo profesional, también porque se convierte en nuestra mejor contribución a la sociedad.”

Al despedirnos, la serenidad que transmite su mirada nos estaciona frente a quienes han logrado diferenciar entre lo importante y lo urgente; esas mentes privilegiadas que forjan nuevos sueños sobre la base de experiencias hechas realidad; personas que desde la sencillez comparten sus conocimientos y desde su alegría nos contagian aquel espíritu misionero cargado de humanidad. Y nos dice: Duoc UC necesita las luces altas, no basta mantener las luces bajas…

 

Equipo editorial Observatorio Duoc UC

Su voto: Ninguno Media: 4.6 (7 votos)