- Docencia
- Empleabilidad
- Emprendimiento Innovación
- Estudios y Análisis
- Modelo Educativo
- Pastoral
- Permanencia
- Políticas Públicas y Legislación
- Tecnología Educativa
- Escuelas
- Archivo DuocUC
Antonio Varas: Un plan de trabajo colaborativo con foco en la comunidad educativa. Pedro Troncoso Muñoz. Director de la sede Antonio Varas de Duoc UC.
En plena ejecución de nuestro Plan de Desarrollo institucional 2021-2025, nos hemos propuesto como sede Antonio Varas de Duoc UC ser un actor relevante en su materialización y para ello, el equipo de la Sede definió que los focos de trabajo del 2023 estén plenamente alineados con los objetivos institucionales del mimo. Es así como a continuación resumimos los principales alcances y desafíos “Plan Sede 2023”, que nos presenta una hoja de ruta para posicionar a la Sede como referente en innovación y trabajo colaborativo para la implementación de los proyectos prioritarios para este año.
Incrementar progresión, titulación y empleabilidad
Para lograrlo, hemos determinado como eje prioritario en el plan 2023, el trabajo coordinado entre la Subdirección de Desarrollo Estudiantil, Subdirección Académica y Subdirección de Economía y Gestión en la ejecución del Plan Piloto de Progresión Académica, promoviendo acciones que impulsen la mejora del indicador tasa de alumnos y alumnas al día en su avance curricular por cohorte. Este piloto consiste en el monitoreo permanente a la base vigentes de estudiantes, esperando que ninguno en “riesgo alto” de abandono no reciba algún tipo de apoyo por parte del equipo de seguimiento a la progresión dispuesto para tales fines en la Sede.
La implementación de esta estrategia en coordinación con la Dirección de Estudios y Progresión Académica nos permitirá reducir el riesgo abandono estudiantil y contribuirá activamente a que cada estudiante pueda contar con los apoyos requeridos ante situaciones que puedan afectar su rendimiento y continuidad de estudios.
El piloto de Progresión Estudiantil se ha fortalecido durante el periodo en el área académica y desarrollo estudiantil, permitiendo levantar oportunidades de mejora para desarrollar nuevas herramientas de comunicación ante situaciones complejas. Esto nos han permitido mejorar la experiencia del estudiante, permitiendo que en el primer semestre un total de 531 calificados en “riesgo alto” hayan sido contactados para recibir algún tipo de orientación y apoyo.
Mejorar el aprendizaje y experiencia de los estudiantes
Una de las claves para una formación de excelencia reside en el cuerpo docente. Es así como en lo que respecta a seguir fortaleciendo la calidad y pertinencia en la selección de nuevos docentes, este año se ha puesto foco en el nuevo proceso de contratación docente, y en conjunto con la Escuela de Administración y Negocios se ha trabajado en su implementación durante el primer semestre, permitiendo de esta forma la contratación de los nuevos docentes para las carreras de la Escuela en la Sede.
El segundo semestre, avanzaremos también en su implementación para los requerimientos de nuevos docentes, en las carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones.
De esta forma, seguimos avanzando en el compromiso de contar con los mejores profesionales, implementando este nuevo modelo de gestión y contratación que garantice la excelencia académica.
Otro encargo relevante para este año a trabajar en Sede corresponde a los nuevos requerimientos formativos en las carreras, los cuales están elevando el componente práctico en las experiencias de aprendizaje de las asignaturas disciplinares y, en consecuencia, preparando a los estudiantes frente a los nuevos y más exigentes desafíos del mundo real. Para esto, estamos llevando adelante la implementación en Sede de los nuevos CAPE (Creación y Actualización Planes de Estudio). Este 2023 se inició en las carreras de las Escuelas de Administración y a partir del 2024, será en las carreras de las escuelas de Informática y Gastronomía.
En otra materia, destacamos la innovadora propuesta desarrollada este año en Sede y con foco en la experiencia del estudiante. Esta consistió en entregar a la comunidad un nuevo espacio de bienestar estudiantil, mediante la implementación en la sede Antonio Varas del primer Centro de Acondicionamiento Físico (CAF). La Subdirección de Desarrollo Estudiantil Sede y la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, lograron en forma colaborativa y conjunta, dar vida a un proyecto de gran impacto, que no solo busca mejorar índices de salud de los estudiantes, sino que aportar a través de tres pilares: Rendimiento académico, bienestar físico y bienestar mental, mejorando los resultados del proceso de enseñanza de aprendizaje y formación integral de nuestros estudiantes.