2022: Avanzando en la innovación y vinculación con el entorno. Óscar Abulias Cortez. Director de la sede Maipú de Duoc UC.

2022: Avanzando en la innovación y vinculación con el entorno. Óscar Abulias Cortez. Director de la sede Maipú de Duoc UC.

Al realizar un balance de 2022, es imposible no recordar los dos años anteriores -2020 y 2021- en que se vivieron los momentos más complejos de una Pandemia. En términos generales, creo que lo más positivo del año, entre muchas otras cosas que detallaré en esta columna, fue que por fin nuestros estudiantes pudieron tener un año académico regular y normal con una programación y realización de clases 100% presencial.  Es cierto que, a pesar de las complejidades y barreras que implicó la pandemia COVID-19, la institución tuvo la capacidad de salir adelante y continuar entregando un servicio educacional de muy buena forma, sin embargo, la experiencia de aprendizaje del estudiante es muy distinta cuando está al interior de un ambiente de aprendizaje físico como un laboratorio, sala de clases y/o taller, aprendiendo con actividades prácticas[1].

A principio de año en nuestra Sede nos propusimos grandes desafíos: Desarrollar una cultura de innovación; fortalecer la vinculación con nuestro entorno, generar proyectos de mejora de experiencia y diseñar una estrategia sólida de trabajo con colegios para la admisión 2023.

A continuación, expondré cuáles fueron los avances y resultados logrados:

Desarrollo de una cultura de Innovación

Una de las metas que nos pusimos el 2022 en nuestra Sede fue contribuir de manera activa en generar rápidamente la cultura de innovación que nuestro Rector, a través de la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación, está implementando en nuestra institución.

Uno de los grandes hitos para sensibilizar y permear a nuestra comunidad de la cultura de innovación fue el “Desafío de Innovación Corporativa” que se realizó a nivel institucional y que buscaba que colaboradores administrativos de Duoc UC pudiesen levantar propuestas de innovación que impactaran positivamente en distintas dimensiones de nuestro quehacer.

A nivel institucional se logró una gran participación con 157 postulaciones en plataforma y 26 de esas propuestas fueron de distintos equipos de nuestra Sede. Este hecho nos dejó muy contentos, ya que vemos que paso a paso nuestra Sede va dimensionando la importancia de incorporar la innovación para generar mejoras en las distintas Unidades, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros alumnos y alumnas.

Luego de revisar en conjunto con la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación cada uno de los proyectos levantados, definimos cuáles podían fusionarse dado que eran similares o buscaban objetivos comunes y priorizamos 8 de ellos como pilotos para implementar entre 2022 y 2023.

Propuestas de canales de comunicación con estudiantes como programas radiales en formato podcast, tótem de auto atención y de resolución de consultas que permitan mejorar la experiencia de servicios, propuestas tecnológicas asociadas a procesos académicos, son algunos de los proyectos en que actualmente estamos trabajando con un acompañamiento constante de la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación. Este trabajo colaborativo ha sido clave, ya que nos ha permitido participar de talleres, charlas de expertos en las temáticas de los proyectos con el objetivo de contar con todos los insumos necesarios para implementar los pilotos de buena manera con una metodología de innovación clara.

La vinculación con la industria es otra de las acciones que hemos impulsado fuertemente desde nuestra Sede. Queremos formar estudiantes preparados para insertarse con rapidez en el mundo laboral y estamos convencidos que, para lograrlo, el proceso formativo debe ser complementado con la experiencia. Actualmente, nos encontramos ad-portas de firmar un convenio de trabajo colaborativo con la Granja Educativa de Lonquén, para que los alumnos y alumnas de la carrera de Técnico Veterinario y Pecuario puedan realizar sus actividades prácticas en un lugar que replica en un 100% el mundo laboral al cual se enfrentarán.

También hemos trabajado mancomunadamente con empresas de reconocido prestigio como Finning, a través del programa “Creciendo Juntas y Juntos”, que consiste en prácticas preferentes en formato híbrido, para alumnos y alumnas de las carreras vinculadas a maquinaria y vehículos pesados. Desde su implementación el año 2019 se han certificado cerca de 350 estudiantes. Sumado a esto, junto a la empresa Scania, hemos ejecutado el programa “Somos Futuro”, que busca formar profesionales preparados para asumir desafíos en el rubro automotriz de nuestro país, a través de una práctica profesional que tiene una duración de 500 horas, por un periodo de entre dos y tres meses y que está dirigida a estudiantes que se encuentran en último año de su carrera.

En nuestra Sede estamos convencidos de que todos debemos tener un rol protagonista en cuanto a innovación. Los tiempos actuales obligan a ser ágiles y ser capaces de adaptarnos a los nuevos contextos y entornos. En esa línea, la innovación permanente y guiada a través de una Dirección específica son claves en la evolución que Duoc UC deberá ir teniendo en la línea de transformación digital y adaptación a los nuevos contextos.

Aportar a nuestro entorno, sustentabilidad y fortalecer reputación

Uno de los grandes hitos de 2022 fue la creación de la Subdirección de Admisión, Comunicación y Extensión, Unidad que ha generado un impacto positivo en distintas dimensiones que nos permiten lograr un buen posicionamiento en nuestro entorno a través de sus diferentes áreas.

A pocos menos de un año del funcionamiento de esta Subdirección y sus respectivas Unidades, ya estamos viendo algunos frutos positivos del trabajo realizado en coordinación con la Dirección General de Admisión, Comunicación y Extensión. Si bien, ha sido un proceso de admisión complejo, durante las últimas semanas hemos evidenciado un aumento considerable de la cantidad de matrículas de nuestra Sede, teniendo un mejor desempeño que el año anterior tanto porcentualmente como en el número total y posicionándose como una de las sedes con mayor porcentaje de avance.